En el marco del Día de las Infancias , reflexionamos sobre los derechos de los niños/as y adolescentes
Todos los niños/as y adolescentes
● tienen derecho a la protección integral . Junto con la familia existen muchos otros actores responsables del cuidado de los niños/as y adolescentes: escuela, centro de salud, clubes, espacios culturales y recreativos. Resguardarlos es una responsabilidad de toda la
comunidad.
● tienen derecho a expresar sus sentimientos . Es común que en las circunstancias actuales, tanto niños/as como adultos experimentemos cambios en nuestro estado de ánimo y emociones. Es importante dar lugar, comprender y acompañar los diferentes modos en
que los chicos/as expresan estos malestares.
● tienen derecho a recibir educación . En el marco del distanciamiento social, es importante saber que la educación no solo incluye contenidos escolares, sino también otro tipo de aprendizajes: compartir momentos y actividades placenteras, la conversación, el conocimiento mutuo, la realización de actividades en familia, entre otras. Es una oportunidad para poner en práctica nuevas formas de aprender juntos.
● tienen derecho al juego . El jugar es mucho más que un entretenimiento, es el motor del desarrollo infantil. Ya sea con un juego, un juguete, o un dispositivo tecnológico, lo importante es poder compartir esta experiencia. En tiempos de distanciamiento, jugar junto a nuestros niños resulta muy enriquecedor.
En el actual marco de distanciamiento social es importante:
- Disminuir los niveles de exigencia.
- Intentar ser más pacientes, flexibles y creativos.
- Priorizar el encuentro, valorar el juego y fortalecer el vínculos con nuestros niños/as.
ÁREA DE SALUD MENTAL.
SIEMPRE GARANTIZANDO EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LAS INFANCIAS
La distribuidora de gas natural puso a disposición de la comunidad los mapas de su red de media presión. Desde su página web, con solo ingresar una dirección cualquier persona puede verificar si el servicio está disponible en una zona determinada. Se trata de la primera empresa del sector en Argentina en ofrecer esta herramienta pública, un verdadero “GPS” de la infraestructura de gas, que además marca un nuevo paso en su proceso de transformación digital.