El expresidente de Argentina, Alberto Fernández, fue procesado este lunes por la justicia en el marco de la causa por violencia de género contra Fabiola Yáñez durante su mandato.
Julián Ercolini encontró responsable al expresidente Alberto Fernández de dos hechos de lesiones leves y un hecho de lesiones graves, doblemente agravado por el vínculo, abuso de poder y autoridad, y amenazas coactivas.
Las acusaciones se basan en denuncias de Yáñez sobre agresiones físicas y psicológicas ocurridas en 2021, incluyendo un golpe en el ojo y un severo agarre del brazo. Además, se han presentado pruebas como conversaciones de WhatsApp y certificados médicos que documentan daños físicos y psicológicos presuntamente causados por una agresión continua.
Fernández ha negado las acusaciones, argumentando que la relación era de violencia mutua y que las lesiones de Yáñez fueron resultado de caídas por consumo de alcohol. Sin embargo, el juez ha desestimado este argumento y ha decidido avanzar con el proceso judicial.
La decisión del juez se conoce en el marco del escándalo político del criptogate en el que se ve involucrado el actual presidente Javier Milei. Por este motico muchos entendieron la definición de Ercolini como un oportunismo político para desviar la atención sobre la actual gestión y el escándalo que la envuelve.
El presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales
El ministro de Gobierno, Fabían Bastía, anticipó que garantizarán que las escuelas estén abiertas y habilitarán la declaración jurada para quiénes quieran trabajar. “Tiene que quedarle en claro a la ciudadanía santafesina que el paro lo vuelve a fijar Baradel”, sostuvo
¡Una historia que emociona y nos recuerda el valor de la amistad incondicional!
La OMS estimó el uso mundial de cigarrillos electrónicos y las cifras son alarmantes: más de 100 millones de personas en todo el mundo vapean actualmente