El Día de la Soberanía Nacional, que recuerda una heroica batalla en el Paraná, se adelanta un día para tener un fin de semana largo. Qué otras fechas especiales habrá en diciembre.
Este lunes 19 de noviembre es feriado nacional por el Día de la Soberanía, que se celebra cada 20 de noviembre pero que este año se adelanta un día para lograr un fin de semana largo turístico.
En la fecha se conmemora la Batalla de la Vuelta de Obligado, que tuvo lugar en 1845 en el río Paraná con una heroica defensa del territorio argentino ante el avance de una poderosa escuadra invasora anglofrancesa.
Por entonces, las relaciones exteriores estaban a cargo del brigadier Juan Manuel de Rosas, quien designó al general Lucio Mansilla a cargo de dicho enfrentamiento, librado unos 130 kilómetros al sudeste de Rosario, donde hoy se emplaza la localidad bonaerense de Obligado.
La fuerza extranjera intentaba obtener la libre navegación del Paraná para auxiliar a Corrientes, provincia opositora al gobierno de Rosas. Esto permitiría que la sitiada Montevideo pudiera comerciar tanto con Paraguay como con las provincias del litoral, reseña el sitio El Historiador, de Felipe Pigna.
Y agrega que la estrategia nacional fue desplegar de costa a costa barcos “acorderados” sujetos por cadenas, barrera que si bien finalmente fue vulnerada por la gran flota anglofrancesa –dotada de más de 400 cañones y casi 900 soldados–, se consideró una heroica resistencia y por eso en esa fecha se celebra el Día de la Soberanía Nacional.
Lo que resta del año
Luego de este feriado, en 2018 quedarán dos más feriados más: el 8 de diciembre (Inmaculada Concepción de María), que cae sábado y es inamovible, y el 25 de diciembre (Navidad), que este año será martes.
En tanto, el 24 y el 31 (vísperas de Navidad y Año Nuevo) serán considerados días “no laborales con fines turísticos” pero la adhesión dependerá de cada sector.
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció temprano esta mañana la nueva medida económica hasta el 31 de octubre a fin de generar mayor oferta de dólares. "La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir", dijo
Desde la Asociación de Trabajadores del Estado sostienen que “no se puede ajustar sobre la Salud y la Educación” y confirmaron una medida de fuerza para el miércoles
La derrota bonaerense de Milei abre un lunes explosivo: dólar cripto arriba de $1.400, riesgo país al alza, bonos y acciones en caída y reservas en la mira. Analistas anticipan intervención oficial y volatilidad asegurada.
La ex presidenta, con prisión domiciliaria en su departamento, salió al balcón a festejar el contundente triunfo del peronismo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, que es un duro golpe al gobierno libertario. "El próximo 26 de octubre, kirchnerismo y peronismo… ¡Más que nunca!", arengó