El turno de recambio les toca, en estos comicios, a las provincias de Chaco, Tierra del Fuego, Neuquén, Salta, Río Negro, Entre Ríos y Santiago del Estero, y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La Cámara de Senadores debe renovar 24 bancas en las elecciones legislativas de este año, correspondientes a ocho provincias, y serán el justicialismo no kirchnerista y Cambiemos quienes arriesgarán la mitad de esos lugares.
Aunque es muy temprano aún para conocer candidaturas, senadores como Miguel Angel Pichetto, el jefe de la bancada del justicialismo; Federico Pinedo, actual presidente provisional del Senado, y el cineasta Fernando Solanas terminan su mandato este año.
El Bloque Justicialista pondrá en juego siete bancas, que hoy ocupan el mencionado Pichetto, por Río Negro; el chaqueño Eduardo Aguilar, los fueguinos Julio César Catalán Magni y José Ojeda, el salteño Rodolfo Urtubey (hermano del prescandidato presidencial Juan Manuel Urtubey) y los entrerrianos Sigrid Kunath y Pedro Guastavino.
El ministro de Gobierno, Fabían Bastía, anticipó que garantizarán que las escuelas estén abiertas y habilitarán la declaración jurada para quiénes quieran trabajar. “Tiene que quedarle en claro a la ciudadanía santafesina que el paro lo vuelve a fijar Baradel”, sostuvo
¡Una historia que emociona y nos recuerda el valor de la amistad incondicional!
La OMS estimó el uso mundial de cigarrillos electrónicos y las cifras son alarmantes: más de 100 millones de personas en todo el mundo vapean actualmente
La Confederación de docentes de escuelas públicas convocó a una medida de fuerza con movilización a la ciudad de Buenos Aires para ese día. Mientras que Amsafé se pliega a la medida de fuerza, los docentes de escuelas privadas se sumarán al reclamo, pero sin paro. Este miércoles 8, los maestros se concentrarán en la plaza San Martín, con radio abierta, volanteada y clases públicas