El jueves de la semana que viene habrá una reunión para llegar a un acuerdo y tratar de destrabar el conflicto.
Tras el fracaso de la audiencia entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y los representantes empresariales de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap) en la Secretaría de Trabajo de la Nación, el gremio de los choferes lanzó un paro con movilización para el viernes 12 de julio.
No obstante, la situación podría destrabarse el jueves, puesto que la cartera que conduce Dante Sica solicitó un "cuarto intermedio" a la audiencia, por lo que continuará la conciliación obligatoria hasta el próximo encuentro.
Los choferes pretenden el mismo acuerdo salarial que sus pares del Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba): 20 por ciento a partir de junio y un pago de 16 mil pesos en tres cuotas: ocho mil pesos el 20 de julio; cuatro mil el 4 de agosto, y los cuatro mil restantes en septiembre. El acuerdo es por tres meses.
Desde la parte empresarial, representada por Fatap, reconocen el pedido como legítimo, aunque advierten que no tienen fondos para pagarlo.
La medida de fuerza fue anunciado por la UTA para el viernes de la semana venidera ni bien terminó la audiencia, mediante un comunicado de prensa.
"Sin encontrarse siquiera una respuesta que se acerque mínimamente a la pretensión de recomposición salarial para los trabajadores del transporte colectivo de pasajeros del interior del país, se ha resuelto realizar un paro con movilización para el día 12 de julio, como medida de protesta atento la postura adoptada por todos los actores que intervienen en el proceso de discusión de salarios", afirma el comunicado.
En otro tramo del mismo, el gremio de los choferes destaca que "de no acordarse la pauta salarial en lo inmediato, las medidas de fuerza se irán incrementando progresivamente, hasta tanto se de una solución al reclamo llevado adelante".
La fábrica está paralizada y los empleados no cobraron octubre. “Es una situación compleja atravesada por la crisis del sector a nivel nacional y por la del Grupo Vicentín”, dijo el diputado Blanco.
El presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales
El ministro de Gobierno, Fabían Bastía, anticipó que garantizarán que las escuelas estén abiertas y habilitarán la declaración jurada para quiénes quieran trabajar. “Tiene que quedarle en claro a la ciudadanía santafesina que el paro lo vuelve a fijar Baradel”, sostuvo
¡Una historia que emociona y nos recuerda el valor de la amistad incondicional!