Es feriado nacional por el aniversario de la muerte del general José de San Martín.
El próximo 17 de agosto se cumple un nuevo aniversario de la muerte del general José de San Martín, el Libertador de América, quien falleció en Boulogne-sur Mer, Francia, en 1850. Se trata de un feriado nacional que este año cae sábado y, según la legislación vigente, no es trasladable.
No obstante, habrá fin de semana largo, ya que se declaró el lunes 19 como día no laborable con fines turísticos. No se trata de un feriado, ya que para el comercio es optativo, aquellos que tengan la fortuna de que, por su actividad, tengan descanso podrán aprovechar para viajar o desarrolla actividades recreativas.
Durante el gobierno anterior, cuando las fechas patrias caían fines de semana se trasladaban para generar "feriados puente" e incluso a quienes trabajaban se les abonaba como un feriado.
Ahora la legislación cambió y, de acuerdo con lo que indica el calendario oficial de gobierno, el 19 de agosto es un "día no laborable con fines turísticos", y las empresas tienen la potestad de determinar si les da o no el día libre a sus empleados.
La diferencia entre un feriado un día no laborable está estipulada en la Ley de Contratos de Trabajo. "En los días feriados nacionales rigen las mismas normas legales que sobre el descanso dominical", señala la norma, y añade: "En caso de ser trabajado se recompensará con un 100 por ciento más la remuneración habitual".
En los días no laborables "el trabajo será optativo para el empleador", salvo en la administración pública nacional, provincial y municipal. Quienes trabajan en estos sectores, así como en bancos y en seguros sí tendrán libre el 19 de agosto.
El deportista del Club Echesortu continúa con la rehabilitación en una clínica especializada en San Jerónimo, a 35 kilómetros de Rosario tras el grave accidente en una competencia que lo dejó inmóvil en el agua.
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
La medida se argumenta en la necesidad de garantizar una gestión pública “transparente, ágil y eficiente”
Tras la marcha en contra del gobierno de Javier Milei, jóvenes y adultos de las universidades se acercaron a su departamento con el ya conocido canto "vamos a volver"