La iniciativa es de los diputados nacionales de Juntos por el Cambio Gisela Scaglia y Federico Angelini.
Ante la violenta ola delictiva que golpea a la provincia de Santa Fe en las últimas semanas, los diputados nacionales de Juntos por el Cambio Gisela Scaglia y Federico Angelini, presentaron en el Congreso un proyecto para declarar por 365 días la emergencia en seguridad en toda la provincia.
“Los santafesinos estamos desde hace años en vilo por la impericia y desidia de quienes debieron hacerse cargo de este flagelo y, por algún motivo, no lo hicieron”, manifestó el diputado Federico Angelini.
“Por un lado, a los sucesivos gobiernos provinciales se les ha ido de las manos esta grave problemática por no reconocerla a tiempo y, por otro, creemos que el rol del actual gobierno nacional debe ser más activo, como lo fue durante la gestión de Patricia Bullrich donde se tuvo la decisión política de ir de lleno contra los narcos”, afirmó y agregó: “Hay que revertir esta ola violenta que se ha generado por el alarmante avance del delito complejo y el crimen organizado”, continuó.
Angelini resaltó que hoy “la tasa de homicidios de Santa Fe duplica la media nacional, mientras que las ciudades de Rosario y la capital provincial la triplican; por lo tanto, hemos llegado a una situación límite, en la que el gobierno provincial necesita herramientas extraordinarias y en carácter urgente para hacer frente a las mafias”.
El diputado sostuvo que en esta ley “sería importante establecer mecanismos de control sobre las partidas presupuestarias que se destinen a combatir la inseguridad, de manera de que podamos saber periódicamente cómo se están ejecutando los recursos y desplegando las fuerzas federales en el territorio santafesino, en virtud de las facultades que les otorga la emergencia”.
No obstante, el referente macrista en Santa Fe recalcó que “nada de todo lo que podamos proponer o aprobar va a tener efectos concretos sin un plan integral que el Poder Ejecutivo local debería presentar cuanto antes para bajar los altos índices delictivos que tenemos en la provincia”.
Para finalizar, Angelini apuntó que “la emergencia brinda herramientas para actuar, pero hay que conocer cómo se van a usar”, y llamó a “debatir nuevamente la adhesión a la Ley Nacional de Narcomenudeo para mejorar la sinergia de trabajo entre los niveles de gobierno”.
“En mis dos mandatos como diputado provincial impulse en varias oportunidades la inhibición de señales de celulares en las cárceles. Si se evita que los internos puedan utilizar sus teléfonos desde las celdas, se anula de manera inmediata la posibilidad de dar órdenes hacia afuera como lo han hecho en reiteradas oportunidades la banda de Los Monos”, concluyó.
👇Esto sucede cuando desde el gobierno nacional se tiene la firme decisión de ir contra el narcotráfico y el delito. https://t.co/5WyPlw71Lo
— Fede Angelini (@fangelini) January 29, 2020
Pilar Hecker, de 5 años, fue arrastrada el 7 de marzo por la corriente junto con Delfina, de 1 año, que sigue desaparecida. La información fue corroborada por el fiscal general de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández.
Lo confirmó la diputada Romina Diez. La mitad de esos fondos serán para la ciudad de Funes. “Quienes perdieron sus bienes recibirán ayuda inmediata”, adelantó
El presidente de la Nación encabezó el acto en Plaza San Martín junto a la ministra Bullrich pero sin la vice Villarruel. En algunos párrafos, fue contra la postura diplomática histórica del país, que mantuvieron gestiones de diferente signo político. El gobernador Pullaro recordó la fecha en Reconquista, y el intendente Javkin en la plazoleta Soldado Sergio Raúl Desza.
El ícono de la aventura llega en dos versiones: Big Bend 1.5L de 184 CV y Badlands 2.0L de 253 CV (el motor más potente de su categoría), doble tracción y numerosas asistencias a la conducción de serie, destacadas capacidades off-road y el diseño inconfundible de uno de los modelos más emblemáticos de Ford.
Desde el gremio explicaron que la caída de producción afectó a los 600 trabajadores que quedaban en la automotriz, que cobrarán el 75% de su sueldo bruto. “No estamos tranquilos porque esto no es bueno. Con la devaluación de Brasil, les conviene producir allá”, advirtieron