La medida de fuerza será de dos horas por turno y en el Banco Nación se extenderá toda la jornada. La huelga se definió tras el asesinato de un empleado en el asalto a una sucursal de Isidro Casanova el viernes pasado.
Los trabajadores de los bancos de todo el país realizarán este lunes un paro de actividades en las dos primeras horas de atención al público en protesta por el asesinato durante un asalto de un empleado de una sucursal de Isidro Casanova del Banco Nación, entidad que extenderá la huelga a "toda la jornada".
La medida fue dispuesta por la Asociación Bancaria, cuyo titular Sergio Palazzo ofrecerá este lunes a las 8 una conferencia de prensa en la sede de Sarmiento 341.
A través de un comunicado, el gremio resaltó que "no puede dejar de expresar su indignación" y reclamar los "cambios necesarios en materia de seguridad bancaria", a partir del asesinato de Germán Chávez.
El crimen ocurrió el viernes último en la sucursal del Banco Nación ubicada en Roma 3271, de Isidro Casanova, minutos después del horario de apertura de la entidad y cuando más de una docena de personas, entre ellos jubilados, mujeres y niños, esperaba ser atendida.
"Esta muerte es consecuencia de la desregulación de la seguridad bancaria ejecutada por los presidentes del Banco Central durante el macrismo: Federico Sturzenegger, Luis Caputo y Guido Sandleris", denunció la Bancaria.
Con todo, el gremio remarcó que "continuará" con las conversaciones iniciadas con el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, y con el presidente del Banco Central, Miguel Pesce y del Banco de la Nación, Eduardo Hecker.
Las presentaciones que realizan los gasistas matriculados ante Litoralgas están 100 por ciento digitalizadas. Desde la presentación de planos para un edificio nuevo hasta la solicitud de cierre de válvula para regularizar instalaciones internas en viviendas, todo se gestiona desde el portal web. El rol del gasista, un oficio que requiere cada vez más profesionalización.
El Presidente recibió a los principales referentes del sector agropecuario. Prometió una baja definitiva en las retenciones y destacó la apertura de nuevos mercados.
El INDEC informó que la suba de precios interanual alcanzó el 39,4%. Milei celebró la cifra en redes sociales con un mensaje dirigido a sus seguidores.
El incremento del 15,1% se aplica a junio. Incluye participación en ganancias y rige para todo el sector.
Manuel Adorni confirmó que, por decreto, se cerrarán Vialidad Nacional, la Comisión Nacional de Tránsito y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El vocero habló de “el acta de defunción de la corrupción en la obra pública”.