Ya se constituyó un nuevo Comité Ejecutivo, integrado por la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat María Eugenia Bielsa y el titular de ANSES, Alejandro Vanoli.
El titular de ANSES Alejandro Vanoli y la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat María Eugenia Bielsa
A casi dos meses del cambio de Gobierno, la nueva administración prepara un relanzamiento del plan ProCrear con el objetivo de recuperar sus líneas históricas.
El pasado 31 de enero se constituyó el nuevo Comité Ejecutivo, cuya primera reunión estuvo encabezada por la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, y el director de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Alejandro Vanoli.
En ella, se establecieron los lineamientos del ProCrear 2020 y se criticó lo realizado por Mauricio Macri quien, consideran, transformó el programa en "un sistema de subsidios con anclaje en el sistema financiero y destinó fondos a obras que no fueron finalizadas o entregadas", además de sufrir "una fuerte merma".
La iniciativa involucrará a las carteras de Interior, Economía, Desarrollo Productivo y Obras Públicas, entre otras. Con funcionarios de cada una de ellas buscarán colocar la construcción de viviendas como motor del crecimiento económico y desarrollar una política urbana inclusiva.
"Acá no hablamos sólo de viviendas, sino de puestos de trabajo y de economías locales", sostuvo Bielsa durante el encuentro. "Queremos recuperar y mejorar las prácticas más valiosas del Procrear, para reconstruir los eslabones culturales, esa articulación entre el Estado, la familia, el ahorro, el esfuerzo, impulsando políticas públicas integrales de hábitat".
Por su parte, Vanoli destacó la importancia del fomento de la industria de la construcción para impulsar el crecimiento económico y el empleo en el país, una tarea en la que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) jugará un rol central.
"El impacto de la construcción en el desarrollo económico y en la creación de puestos de trabajo es un factor de primer orden en la economía argentina y, en este sentido, el papel de la Anses es clave para recuperar las políticas públicas que antes desarrollaba el organismo hasta 2015", manifestó.
Entre junio de 2012 y diciembre de 2015, el programa produjo alrededor de 196.000 soluciones habitacionales, con una inversión estatal de $481.000 millones y generó alrededor de 350.000 empleos directos y 200.000 indirectos.
Participaron de la reunión en representación del ministerio del Interior, el secretario de Asuntos Municipales, Avelino Zurro; de la cartera de Desarrollo Productivo, el jefe de Gabinete, Alejandro Sehtman; por el Ministerio de Obras Públicas, el vicepresidente de AySA, Martín Reibel Meier, y por la cartera económica, Ramiro Urristi, de la Secretaría de Hacienda.
Manuel Adorni confirmó que, por decreto, se cerrarán Vialidad Nacional, la Comisión Nacional de Tránsito y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El vocero habló de “el acta de defunción de la corrupción en la obra pública”.
El particular menú fue denunciado por los vecinos del barrio porteño de La Paternal y horrorizó a todos al comprobarse que era cierto
El deportista del Club Echesortu continúa con la rehabilitación en una clínica especializada en San Jerónimo, a 35 kilómetros de Rosario tras el grave accidente en una competencia que lo dejó inmóvil en el agua.
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
La medida se argumenta en la necesidad de garantizar una gestión pública “transparente, ágil y eficiente”