El presidente se encendió frente a la multitud en el Monumento a la Bandera con referencias directas a la inseguridad en la región. "Estoy para solucionar los problemas que el narcotráfico ha creado en Rosario y en todo Santa Fe", aseguró.
Alberto Fernández se plantó en Rosario. Con un fuerte discurso en el Monumento a la Bandera dejó en claro que no esquiva el problema de la inseguridad en la región. Habló "sin medias tintas" y prometió que a su regreso, el próximo 20 de junio, "los rosarinos ya van a haber encontrado muchas respuestas del gobierno nacional".
El presidente llegó al acto algunos minutos más tarde de lo previsto. Es que en la previa decidió reunirse con la familia de Carlos Orellano, el joven que murió en circunstancias que se investigan luego de pasar por el boliche Ming.
“Estuve con la familia de Carlos, y la verdad que sabía que estaba retrasando todo esto, pero ellos me necesitaban más que ustedes hoy”, recalcó Fernández con enjundia.
Más allá de las referencias iniciales a la historia de la bandera y a Manuel Belgrano, el discurso del presidente se centró en la inseguridad y la violencia que afecta a Rosario, sobre todo en los últimos meses. "Soy un rosarino más a la hora de reclamar más seguridad y más justicia. No estoy aquí para reclamar con ustedes, estoy para solucionar los problemas que el narcotráfico ha creado en Rosario y en todo Santa Fe”, aseguró.
Fernández subrayó: "Yo sé lo que pasa con la Policía de nuestro país y con la Policía de Santa Fe (...) Vamos a hacer todo lo que haga falta para que de una vez por todas dejemos de reclamar justicia para uno y para otro, y que veamos castigados a los culpables de tanto delito”.
El presidente aseguró que esa lucha contra el crimen será dada "junto al gobernador, al intendente y a todos ustedes".
"Demostremos al crimen lo que nosotros queremos, somos muchos más los que no les tenemos miedo. Por Carlos y por cada una de las víctimas hagámonos cargo de cambiar lo que haya que cambiar", dijo Fernández en tono enfático mientras la familia Orellano y sus llegados se emocionaban hasta las lágrimas.
Finalmente el presidente indicó que lo suyo “no es un discurso, estoy de cara a ustedes diciéndoles qué compromiso vengo a asumir”.
Las presentaciones que realizan los gasistas matriculados ante Litoralgas están 100 por ciento digitalizadas. Desde la presentación de planos para un edificio nuevo hasta la solicitud de cierre de válvula para regularizar instalaciones internas en viviendas, todo se gestiona desde el portal web. El rol del gasista, un oficio que requiere cada vez más profesionalización.
El Presidente recibió a los principales referentes del sector agropecuario. Prometió una baja definitiva en las retenciones y destacó la apertura de nuevos mercados.
El INDEC informó que la suba de precios interanual alcanzó el 39,4%. Milei celebró la cifra en redes sociales con un mensaje dirigido a sus seguidores.
El incremento del 15,1% se aplica a junio. Incluye participación en ganancias y rige para todo el sector.
Manuel Adorni confirmó que, por decreto, se cerrarán Vialidad Nacional, la Comisión Nacional de Tránsito y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El vocero habló de “el acta de defunción de la corrupción en la obra pública”.