En sus redes sociales ANSES advierte que desde la entidad no realizan llamadas para solicitar datos personales.
El pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) es un alivio para muchos argentinos, pero también una oportunidad para los que buscan estafar a través de llamadas telefónicas.
Varias personas han denunciado que recibieron llamadas de supuestos empleados que se ofrecían a guiarlos para el cobro del trámite y solicitaban datos personas y bancarios.
Algunos notaban rápidamente la estrategia delictiva, pero otros no y entregaron información privada a desconocidos con la esperanza de que los ayudaran a obtener el dinero que ofrece el gobierno.
Recomendaciones a tener en cuenta
Se recomienda seguir una serie de consejos para no caer en la paranoia ante las sucesivas cadenas falsas que se viralizan con mayor frecuencia por WhatsApp y otras redes sociales.
Es importante evitar difundir por estas vías información personal durante la vigencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio, ya que existen diversas modalidades delictivas.
Entre las recomendaciones a tener en cuenta se solicita a los ciudadanos no perder la calma y ser extremadamente cuidadosos con los mensajes que se reciben y cuya veracidad es dudosa.
Los especialistas aseguran que, antes de difundir este tipo de mensajes a otros usuarios, deben comprobar la certeza de los mismos para no caer en falsas noticias que no hacen más que alarmar a la población. Una vez que se haya corroborado que la información es falsa, se debe advertirlo en el entorno familiar para terminar con este tipo de noticias erróneas.
Por otro lado, se aconseja siempre informarse de las noticias que se publican en los portales oficiales.
En este contexto, es importante también saber que no hay que informar vía telefónica, redes sociales, correo electrónico, mensajes de texto o WhatsApp claves bancarias, números de cuentas o tarjetas bancarias, ya que hay una serie de estafas electrónicas para sustraer dinero.
Tampoco hay que dar a conocer esos datos a personas que aducen pertenecer a bancos u organismos públicos (ANSES, AFIP, etcétera) y menos aún realizar operaciones en cajeros automáticos.
Ante cualquier hecho de estas características, comunicarse al 911 inmediatamente o acercarse a la comisaría más cercana.
En la última inmersión de la expedición, el robot submarino desplegó un mensaje de agradecimiento. El gesto se viralizó en medio del reclamo por el ajuste.
La medida de fuerza será desde el lunes 11 al jueves 14 y empalmará con el viernes 15, que es día no laborable. Además, lunes y martes tampoco habrá actividad en la UTN. La semana pasada, Diputados le dio media sanción a un financiamiento universitario similar al que había sido vetado por el presidente en 2024
Tras doce días de internación, murió en el hospital Cullen de Santa Fe. Tenía 47 años y había sufrido un ACV
El esquema completo de la vacuna tetravalente contra el dengue requiere de dos dosis separadas por 90 días
La oficialización de la lista encabezada por Juan Chulich ratifica el rumbo sindical adoptado en los últimos cuatro años y proyecta una organización cada vez más fuerte y presente en todo el territorio provincial.