En pleno aislamiento social, la Federación de Aceiteros cerró las paritarias sectoriales. Acordó un 25% hasta fin de año en un tramo y con revisión en agosto. Lleva el salario inicial a casi 70 mil pesos. Además les pagarán un retroactivo de estre 55 y 70 mil pesos.
En pleno aislamiento social, preventivo y obligatorio y mientras el grueso de los sindicatos patean su negociación salarial para otro momento, la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina, más conocida como Aceiteros, cerró su paritaria sectorial. La negociación logró llevar el salario inicial de la actividad a los 68,678,00, desde este primero de mayo.
El acuerdo rige hasta el 31 de diciembre de 2020, tiene una cláusula de revisión en agosto y, en términos porcentuales, implica un aumento salarial del 25%, informaron anoche los liderados por Daniel Yofra.
"El planteo de nuestra organización se basó en el derecho a un Salario Mínimo, Vital y Móvil según su definición en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo, esto es, que asegure a los trabajadores 'alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión', explicó la Federación.
"Asimismo se acordó una suma retroactiva por los meses de enero a abril que representa la diferencia del aumento en los básicos convencionales", agrega el comunicado oficial. En la práctica los aceiteros cobraran una suma no remunerativa por única vez de entre 55 mil y 70 mil pesos.
"Este nuevo logro se consigue en una ardua coyuntura. A la crisis económica y social que dejó tras de sí el gobierno que terminó su mandato el 9 de diciembre de 2019, con el país endeudado, todos los índices en rojo y una clase trabajadora que vio reducir sus ingresos y empeorar sus condiciones de vida sostenidamente año tras año, se le sumó la situación excepcional de público conocimiento de la pandemia global del COVID-19 y sus graves consecuencias en la economía real", especificó el sindicato.
Y cierra reafirmando los términos de la solicitada que sacaran semanas atrás con medio centenar de organiación de diferente filiación: "Reafirmamos que nadie se salva solo y destacamos en este marco la tarea de las compañeras y compañeros trabajadores aceiteros que han continuado trabajando en nuestro sector, exceptuado desde el primer momento del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio".
Manuel Adorni confirmó que, por decreto, se cerrarán Vialidad Nacional, la Comisión Nacional de Tránsito y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El vocero habló de “el acta de defunción de la corrupción en la obra pública”.
El particular menú fue denunciado por los vecinos del barrio porteño de La Paternal y horrorizó a todos al comprobarse que era cierto
El deportista del Club Echesortu continúa con la rehabilitación en una clínica especializada en San Jerónimo, a 35 kilómetros de Rosario tras el grave accidente en una competencia que lo dejó inmóvil en el agua.
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
La medida se argumenta en la necesidad de garantizar una gestión pública “transparente, ágil y eficiente”