🔴⚪🔵 “ARTISTAS Y DE SANTA FE”
👉El 3 de diciembre se conmemora el día Internacional de las Personas con Discapacidad, y para celebrarlo te invitamos a disfrutar de un gran espectáculo: "Artistas y de Santa Fe. Cultura Inclusiva y Accesible". Con música, danza, teatro, pintura y mucho más!
📌Jueves 3 de diciembre, 21 hs
👉Por 5RTV y el Canal de YouTube del Ministerio de Cultura
¡No te lo pierdas!🎊
👉Organiza: Subsecretaría de Inclusión para Personas con Discapacidad del Ministerio de Salud, Ministerio de Cultura, Ministerio de Educación.
Provincia de Santa Fe.
📌Descripción del video: aparecen tres personas, de a una por vez, interpretando en Lengua de Señas Argentinas el mensaje que se escucha, y su transcripción con palabras de colores.
✅3 de Diciembre
Día Internacional de las Personas con Discapacidad
“Hoy en día la discapacidad se considera principalmente una cuestión de derechos humanos más que una cuestión perteneciente al ámbito de los servicios médicos y de asistencia social.”
En 1992, al término del Decenio de las Naciones Unidas para las Personas con Discapacidad (1983-1992), la Asamblea General proclamó el día 3 de diciembre Día Internacional de las Personas con Discapacidad (resolución 47/3). El Decenio había sido un período de toma de conciencia y de medidas orientadas hacia la acción y destinadas al constante mejoramiento de la situación de las personas con discapacidades y a la consecución de la igualdad de oportunidades para ellas. Posteriormente, la Asamblea hizo un llamamiento a los Estados Miembros para que destacaran la celebración del Día, con miras a fomentar una mayor inclusión en la sociedad de las personas con discapacidades (resolución 47/88).
El significado de la discapacidad nos convoca a una batalla cultural cuestionando los tradicionales significados de “tragedia personal” y “desviación social”.
La discapacidad no puede ser pensada como un problema de las “personas con discapacidad”, de sus familias o de los expertos. La discapacidad es una dimensión social. Es preciso comprenderla como una forma particular de “construir” al otro distinto al nosotros en términos de desigualdad.
El debate actual sobre los derechos de la persona con discapacidad no se centra en el disfrute de derechos específicos sino en asegurar el disfrute efectivo, en condiciones de igualdad, de todos los derechos humanos.
El reconocimiento del valor de la dignidad humana nos recuerda con fuerza que las personas con discapacidad tienen un papel y un derecho en la sociedad que hay que atender con absoluta independencia de toda consideración de utilidad social o económica. Esas personas son un fin en sí mismas y no un medio para los fines de otros. Esta perspectiva contrasta profundamente con el impulso social contrario que trata de clasificar a las personas en función de su utilidad y dejar de lado a las que presentan diferencias importantes.
Todas las personas deben ser valoradas por su inherente valor como seres humanos más que por su contribución a la sociedad por sus habilidades funcionales individuales. El valor del ser humano en sí mismo se encuentra desvinculado y es independiente de cualquier consideración de utilidad social. Es decir:
Las personas con discapacidad no son igualmente dignas por su capacidad de aporte a la sociedad, sino que son igualmente dignas por su esencia.
No existen los “discapacitados” sino las “personas con discapacidad”, primero son “personas”, eso es lo más importante y como tal se les debe respetar todos los derechos humanos.
Patricio Huerga
Subsecretario de Inclusión
Para personas con Discapacidad
Provincia de Santa Fe
El dueño de HLB Pharma fue detenido por la PSA y Gendarmería en la causa que investiga 96 muertes. También apresaron a sus hermanos, su madre y directivos
Con 160 votos afirmativos, 83 negativos y 6 abstenciones, la Cámara baja no alcanzó los dos tercios necesarios, por lo que quedó firme el veto a la ley que disponía una suba del 7,2 por ciento en jubilaciones y un bono de 110 mil pesos.
Con su textura crujiente por fuera y suave por dentro, conquistó los paladares de millones
En la última inmersión de la expedición, el robot submarino desplegó un mensaje de agradecimiento. El gesto se viralizó en medio del reclamo por el ajuste.
La medida de fuerza será desde el lunes 11 al jueves 14 y empalmará con el viernes 15, que es día no laborable. Además, lunes y martes tampoco habrá actividad en la UTN. La semana pasada, Diputados le dio media sanción a un financiamiento universitario similar al que había sido vetado por el presidente en 2024