El Presidente anunció que el Estado presentará una querella por administración fraudulenta y malversación de caudales públicos por toda la deuda tomada durante el macrismo.
El presidente Alberto Fernández anunció hoy que dio instrucciones para que se inicie una "querella criminal" destinada a determinar delitos en el endeudamiento que asumió Argentina durante el Gobierno de Mauricio Macri, sin la autorización del Congreso.
"He instruido para que se inicie una querella criminal para determinar quienes fueron los autores de la mayor administración fraudulenta y malversación de caudales públicos de la historia", dijo ante la Asamblea Legislativa.
Así lo informó en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso sobre el irregular pedido del préstamo al Fondo Monetario Internacional (FMI).
El objetivo es " determinar quiénes han sido los autores de la mayor administración fraudulenta y malversación de caudales", sostuvo Fernández desde el Congreso.
“Aun nos queda resolver nuestra deuda con el FMI. Se trata de un endeudamiento singular por los montos y por los plazos de repago que pactó el gobierno anterior. A una Argentina en absoluto default, el FMI le adjudicó un préstamos de 55 mil millones de dólares, el más alto de su historia”, expresó el Presidente.
Y detalló que “de esa cifra se desembolsaron 44 mil millones que solo sirvieron para facilitar la salida del mercado financiero argentino de capitales especulativos con la absoluta anuencia de las autoridades de ese entonces”.
“Ese monto adeudado, según lo acordado por el Gobierno que nos prescindió, debe ser pagado en cuatro años. En 2022 esta cifra alcanza a 18.902 millones de dólares, el año subsiguiente el monto asciende a 19.186 millones. Recién en 2024 el pago de la deuda se cancela abonando 4.921 millones de dólares”, puntualizó Alberto Fernández.
Y denunció: “Ahora sabemos también, por boca del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, que en sus días de director del FMI en representación de la administración Trump impulsó el otorgamiento de semejante crédito para favorecer al entonces presidente Macri en la búsqueda de su reelección”.
“Endeudar al país de ese modo, permitir que los recursos que ingresaron solo hayan posibilitado la mas asombrosa fuga de divisas que nuestra historia registra, y que la toma de semejante créditos haya sido resulta entre gallos y medianoche, sin intervenciones judiciales y técnicas previas, con total irresponsabilidad ay a espaldas de este Congreso nacional, no puede ser visto de otro modo que no sea una administración fraudulenta y una malversación de caudales públicos como nunca antes habíamos registrado”, lanzó el Presidente.
“Para que pongamos fin a las aventuras de hipotecar al país, es necesario que endeudarse no sea gratis y dejen de circular impunes aquellos que generan esas deudas”, sostuvo sobre el gobierno de Mauricio Macri.
“He instruido a las autoridades permanentes para que formalmente inicien querella criminal tendiente a determinar quiénes han sido los autores y participes de la mayor administración fraudulenta y de la mayor malversación de caudales que nuestra memoria recuerda”, anunció durante la apertura de sesiones.
Manuel Adorni confirmó que, por decreto, se cerrarán Vialidad Nacional, la Comisión Nacional de Tránsito y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El vocero habló de “el acta de defunción de la corrupción en la obra pública”.
El particular menú fue denunciado por los vecinos del barrio porteño de La Paternal y horrorizó a todos al comprobarse que era cierto
El deportista del Club Echesortu continúa con la rehabilitación en una clínica especializada en San Jerónimo, a 35 kilómetros de Rosario tras el grave accidente en una competencia que lo dejó inmóvil en el agua.
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
La medida se argumenta en la necesidad de garantizar una gestión pública “transparente, ágil y eficiente”