“La idea es que podamos mantener algunos de los productos que se han dirigido al mercado externo en el mercado interno para aumentar la oferta”, afirmaron desde el Gobierno.
El ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, confirmó este domingo que entre los anuncios que se harán este martes, en contexto de un plan ganadero y un nuevo esquema de exportación de carne vacuna, “algunos cortes van a ser reservados exclusivamente para el mercado interno”.
En ese sentido, explicó que “la idea es que podamos mantener algunos de los productos que se han dirigido al mercado externo en el mercado interno para aumentar la oferta”.
“Es uno de los temas que vamos a anunciar el día martes, algunos conjuntos de cortes de carnes van a quedar en el mercado interno, y a la par, vamos a ir generando una administración que permita garantizar el acceso al mercado internacional”, sostuvo Kulfas en diálogo con radio Rivadavia.
En esa línea, explicó que el esquema acordado busca "sostener un conjunto de cortes populares a precios populares, accesibles y establecido hasta fin de año, con una presencia fuerte en las diferentes bocas de expendio, supermercados, de presencia nacional, regional, y cadenas de carnicería, y que además esté disponible en cantidades importantes".
Respecto de las cantidades que implicará el plan, Kulfas resaltó que "a diferencia de lo que ocurrió en la primer instancia, en que había una menor cantidad que la proyectada ahora, lo que hacía que estuviera disponible solo algunos días de la semana, en este nuevo esquema la oferta estará disponible todos los días".
El anuncio tendrá lugar, pasado mañana al mediodía, en Casa de Gobierno, y estará a cargo del presidente Alberto Fernández, quien convocó a los diferentes sectores de la cadena de producción de carne con el objetivo de efectivamente "trabajar con todos los sectores involucrados, para aumentar la producción, pero con la idea de que sea un diálogo abierto y no solo el anuncio de una medida única".
"No se trata de una medida puntual, sino de una política integral que permita a la Argentina salir del estancamiento que tiene hace muchas décadas", aseguró Kulfas, para luego agregar que "mientras la población argentina ha ido creciendo, sus niveles de producción de carnes se han estancado".
Kulfas advirtió que "si queremos seguir comiendo carne bovina, que es un bien muy apreciado en este país, y además, también aumentar exportaciones, que es un objetivo deseable, tenemos que sí o sí aumentar la producción, sino esto no va a ser posible".
"Vamos a anunciar medidas, pero también vamos a poner otras sobre la mesa para discutirlas con el sector, entre ellas, incentivos fiscales, créditos blandos para que los productores inviertan en tecnología y en mejoren pasturas, e incentivos para aumentar el tamaño promedio de los animales que van a faena", desarrolló.
Pilar Hecker, de 5 años, fue arrastrada el 7 de marzo por la corriente junto con Delfina, de 1 año, que sigue desaparecida. La información fue corroborada por el fiscal general de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández.
Lo confirmó la diputada Romina Diez. La mitad de esos fondos serán para la ciudad de Funes. “Quienes perdieron sus bienes recibirán ayuda inmediata”, adelantó
El presidente de la Nación encabezó el acto en Plaza San Martín junto a la ministra Bullrich pero sin la vice Villarruel. En algunos párrafos, fue contra la postura diplomática histórica del país, que mantuvieron gestiones de diferente signo político. El gobernador Pullaro recordó la fecha en Reconquista, y el intendente Javkin en la plazoleta Soldado Sergio Raúl Desza.
El ícono de la aventura llega en dos versiones: Big Bend 1.5L de 184 CV y Badlands 2.0L de 253 CV (el motor más potente de su categoría), doble tracción y numerosas asistencias a la conducción de serie, destacadas capacidades off-road y el diseño inconfundible de uno de los modelos más emblemáticos de Ford.
Desde el gremio explicaron que la caída de producción afectó a los 600 trabajadores que quedaban en la automotriz, que cobrarán el 75% de su sueldo bruto. “No estamos tranquilos porque esto no es bueno. Con la devaluación de Brasil, les conviene producir allá”, advirtieron