El mandatario santafesino mantendrá una serie de encuentros con funcionarios nacionales para firmar distintos acuerdos. Cerca de las 17 será recibido por el presidente para abordar la situación de inseguridad que se vive en la ciudad y la región.
El encuentro de Perotti y Fernández se da luego de las renuncias masivas en el Ministerio de Seguridad.
El gobernador Omar Perotti viajó este martes a la Capital Federal para mantener una serie de reuniones con funcionarios nacionales y firmar algunos acuerdos. En su agenda, el mandatario provincial tiene una reunión por la tarde con el presidente Fernández en donde se abordará la escalada de violencia que se vive en la provincia.
Ese encuentro está pautado para las 17 y fue oficializado también por voceros de presidencia. Si bien no se dieron mayores detalles de los temas que se van a trabajar, las renuncias masivas en el Ministerio de Seguridad tras el allanamiento por presunto espionaje ilegal, tendrá la centralidad del encuentro.
Cabe destacar que el lunes al mediodía Perotti mantuvo un encuentro con el ministro de Seguridad, Jorge Lagna a quien ratificó en su cargo y reafirmó que el compromiso es “sumar más presencia policial y equipamientos”, para lo que plantearon clave contar con una ley de Emergencia Económica.
Antes del mediodía, Perotti firmará junto al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Babandié, un acta de intención con el objetivo de avanzar en el proyecto para la ampliación del Parque Nacional Islas de Santa Fe.
El presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales
El ministro de Gobierno, Fabían Bastía, anticipó que garantizarán que las escuelas estén abiertas y habilitarán la declaración jurada para quiénes quieran trabajar. “Tiene que quedarle en claro a la ciudadanía santafesina que el paro lo vuelve a fijar Baradel”, sostuvo
¡Una historia que emociona y nos recuerda el valor de la amistad incondicional!
La OMS estimó el uso mundial de cigarrillos electrónicos y las cifras son alarmantes: más de 100 millones de personas en todo el mundo vapean actualmente