La Federación Nacional de Trabajadores Aceiteros y las cámaras empresarias del complejo oleaginoso acordaron un aumento salarial para el año 2022
La Federación Nacional de Trabajadores Aceiteros y las cámaras empresarias del complejo oleaginoso acordaron un aumento salarial para el año 2022, que llevará el básico del sector a $153.000 a partir del 1º de enero próximo.
En tanto, se acordó el pago de una suma extraordinaria no remunerativa de $104.214, que será liquidada en febrero y marzo. En relación a la última revisión pactada en agosto se trata de un aumento del 39%.
Los paritarios de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina firmaron un acuerdo con los representantes patronales de Ciara, Ciavec y Carbio para actualizar salarios.
En un comunicado, la federación informó que durante enero, febrero y marzo de 2022 el salario inicial consistirá en $ 40.000 más una suma de $13.000 no remunerativa que se incorporará al remunerativo a partir del mes de abril de 2022. En agosto de 2022 habrá una revisión del acuerdo.
Como lo vienen haciendo desde hace muchos años, la organización gremial basó su reclamo en el derecho a un salario mínimo, vital y móvil, según su definición en el artículo 14 bis de la Constitución nacional y artículo 116 de la ley de contrato de trabajo. Esto es, que asegure a los trabajadores “alimentación adecuada, vivienda digna, educación,
vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión”.
Respecto del pago de la suma extraordinaria no remunerativa de $104.214, se trata de un acuerdo que se firma todos los años desde 2010 y que, desde la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina, se imputa como participación en las ganancias.
La fábrica está paralizada y los empleados no cobraron octubre. “Es una situación compleja atravesada por la crisis del sector a nivel nacional y por la del Grupo Vicentín”, dijo el diputado Blanco.
El presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales
El ministro de Gobierno, Fabían Bastía, anticipó que garantizarán que las escuelas estén abiertas y habilitarán la declaración jurada para quiénes quieran trabajar. “Tiene que quedarle en claro a la ciudadanía santafesina que el paro lo vuelve a fijar Baradel”, sostuvo
¡Una historia que emociona y nos recuerda el valor de la amistad incondicional!