Se celebra cada 13 de abril en Argentina, para reconocer y conmemorar el ardua labor de estos profesionales.
La palabra «Kinesiología», según su definición etimológica, se refiere al estudio del movimiento; más precisamente, se trata del estudio científico del movimiento humano. El Kinesiólogo es especialista en el mantenimiento de la capacidad fisiológica del individuo y la prevención de sus alteraciones, interviene en la recuperación y rehabilitación, mediante la aplicación de técnicas y procedimientos de naturaleza física. La aplicación de sus conocimientos puede tener un uso terapéutico, preventivo, o de alto rendimiento.
Su accionar hoy en día abarca muchas especialidades, entre ellas la Kinesiología Deportiva, Psicomotricidad y Neurodesarrollo, Kinesiología Intensivista, Geriatría, Auditoría Kinesica, Traumatología y Ortopedia, Kinesiología Pediátrica, Cardiopulmonar, vestibular y otras.
Esta fecha fue elegida en honor a la creación de la primera escuela de Kinesiología en el ámbito universitario; siendo reconocida como efeméride nacional desde el año 1950, por medio del Decreto 8648.
Los primeros Cursos de Kinesiterapia en la Argentina, comenzó a dictarlos la Doctora Cecilia Grierson, en el año 1904. Cecilia, fue la primera mujer en graduarse como médica en Sudamérica y dictaba sus clases en la Facultad de Medicina de Buenos Aires.
Ya en el año 1922, comienza a dictarse un curso de Kinesiterapia cuya duración era de dos años. Ello a pedido del Dr. Octavio Fernández, quien fuera considerado el primer Maestro de la Kinesiología en el país.
Bajo la iniciativa del Dr. Octavio Fernández, se funda el 13 de abril de 1937 la Escuela de Kinesiología de la Universidad de Buenos Aires; donde el Curso logra transformarse luego en Carrera, con una duración de tres años.
¡Felicidades para todos los Kinesiólogos de Arroyo Seco y la zona!
Fuente: Misiones Online
Con la tarifa de referencia más baja que surgió de las ofertas —unos $3.563 cada 100 km—, un auto pagaría alrededor de $10.700 sólo en peajes para ir de Rosario a Caba
La fábrica está paralizada y los empleados no cobraron octubre. “Es una situación compleja atravesada por la crisis del sector a nivel nacional y por la del Grupo Vicentín”, dijo el diputado Blanco.
El presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales
El ministro de Gobierno, Fabían Bastía, anticipó que garantizarán que las escuelas estén abiertas y habilitarán la declaración jurada para quiénes quieran trabajar. “Tiene que quedarle en claro a la ciudadanía santafesina que el paro lo vuelve a fijar Baradel”, sostuvo