Fue en un acto por el Día del Trabajador que encabezó Alberto Fernández junto a Sergio Massa, Claudio Moroni, Elizabeth Gómez Alcorta y Luana Volnovich
En un acto por el Día Internacional de los Trabajadores, el Gobierno presentó un proyecto “Cuidar en Igualdad” que, entre otras cosas, busca extender las licencias por maternidad y paternidad que rigen hoy en la Argentina.
El evento se llevó a cabo en los exteriores de Casa Rosada y estuvo encabezado por Alberto Fernández, Sergio Massa, Claudio Moroni y Elizabeth Gómez Alcorta. Miembros del gabinete, otros dirigentes y organizaciones sociales también dijeron presente.
La iniciativa, que ahora deberá ser debatida en el Congreso, “modifica y crea normas sobre licencias laborales vinculadas a los cuidados”. Según explicaron, “la ampliación de las licencias parentales para no gestantes va a aumentar de manera progresiva hasta llegar, a los 4 años de entrado el vigor el nuevo esquema, a un marco igualitario de redistribución de los cuidados”.
El proyecto propone elevar la licencia por maternidad de manera progresiva hasta llegar a los 126 días. Aplica tanto para trabajadoras bajo la Ley de Contrato de Trabajo, Régimen de trabajo agrario, Régimen especial de contrato para el Personal de Casas Particulares, trabajadoras de la Administración Pública Nacional, monotributistas y Autónomos.
Asimismo, en el caso de las licencias por paternidad, que hoy son de dos días corridos a partir del nacimiento, la meta es llevarlas a 15 días en el primer año de vigencia de ley; 30 días en el segundo, 45 días a los 4 años; 60 días a los 6 años y 90 días a los 8 años.
La norma también impulsa que puedan gozar de esta licencia los trabajadores comprendidos dentro de la Ley de Contrato de Trabajo, el Régimen de Trabajo Agrario, el Régimen especial de contrato para el Personal de Casas Particulares, trabajadores de la Administración Pública Nacional, monotributistas y autónomos.
Otro de los puntos de la ley “Cuidar en Igualdad” es que se crea la licencia por adopción y se amplían los plazos de licencias para los casos de nacimiento de un hijo con enfermedad crónica, discapacidad y discapacidad sobreviniente, prematuro y parto múltiple.
A partir de la sanción de esta iniciativa, las personas no gestantes y adoptantes pasarán a tener derecho al período de excedencia y los períodos de la licencia pasarán a ser cubiertos por la seguridad social en todos los casos.
Se creará además un contrato eventual específico para reemplazo de quienes están de licencia. Y la asignación para gestante, no gestante y adoptante será igual a la suma de remuneración imponible neta y no bruta, contemplando la cobertura de salud y previsional.
La fábrica está paralizada y los empleados no cobraron octubre. “Es una situación compleja atravesada por la crisis del sector a nivel nacional y por la del Grupo Vicentín”, dijo el diputado Blanco.
El presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales
El ministro de Gobierno, Fabían Bastía, anticipó que garantizarán que las escuelas estén abiertas y habilitarán la declaración jurada para quiénes quieran trabajar. “Tiene que quedarle en claro a la ciudadanía santafesina que el paro lo vuelve a fijar Baradel”, sostuvo
¡Una historia que emociona y nos recuerda el valor de la amistad incondicional!