El objetivo de este plan que promueve la contratación anticipada de servicios turísticos con una devolución en crédito del 50% de lo gastado será para utilizar antes de la temporada de verano
El gobierno nacional prepara el lanzamiento de la tercera edición del Previaje, un programa que superó las expectativas en las vacaciones pasadas y logró con creces el objetivo de promoción turística que incentiva la contratación anticipada de servicios turísticos a través de una devolución en crédito del 50% de lo gastado.
El Ministerio de Turismo prevé que esta nueva edición se implementará desde agosto próximo, ya que se plantea estimular los viajes y alojamientos antes del verano 2022/23.
El Previaje 2 tuvo una gran repercusión por la enorme respuesta que logró en la sociedad, la que capitalizó todas las bondades del programa, cuya parte medular es la devolución del 50% de lo gastado en compras anticipadas en turismo en forma de crédito (se extiende al 70% para los jubilados de Pami), que sirvió para volver a ser gastado en más servicios de la cadena turística.
El Previaje 3 funcionará igual que en sus dos ediciones anteriores, buscando en esta ocasión fomentar el turismo durante la temporada baja antes del verano.
Lo primero que el viajero debe definir es cuándo realizará su viaje, y de acuerdo a lo anticipado por Infobae, el programa servirá hasta antes del verano, por lo que se puede suponer que irá desde agosto hasta fines de noviembre.
Al inscribirse en el sitio web del Previaje, habrá que definir las fechas del viaje y el sistema le dirá hasta cuándo puede cargar los comprobantes de compra y reserva, a la vez, la fecha de inicio del viaje que se está comprando de forma anticipada marcará el día en que se le reintegrará el 50% de lo gastado.
Cuando haya definido la fecha de su viaje, deberá decidir qué servicios contratará y de qué manera. Alojamiento, transporte aéreo de cabotaje, servicios de agencias de viajes y transporte terrestre son los rubros que generan un crédito por hasta 100.000 pesos. Mientras que los rubros de alquiler de automóviles, museos, balnearios y espectáculos artísticos y/o cinematográficos generan un crédito por hasta 5.000 pesos.
Los beneficiarios del programa percibirán un mínimo de 5 mil pesos y un máximo de 100 mil pesos por persona mayor de 18 años, con la exigencia que las facturas deben estar a su nombre.
Cuando el viajero ya haya comprado los servicios para su viaje y haya cargado todos los comprobantes, podrá decidir cuándo utilizar el crédito. El mismo será depositado en la tarjeta precargada o en la billetera virtual del Banco Nación (BNA+) a partir del día de inicio del viaje. Por lo que podrá hacer uso del dinero obtenido en el mismo viaje si así lo desea o podrá guardarlo para futuros viajes, e incluso podrá guardarlo para usarlo en establecimientos turísticos de su ciudad de origen.
Por ejemplo, una persona que vive en Rosario y viaja a la provincia de Misiones, podrá reservar el crédito obtenido por su viaje y utilizarlo en restaurantes, cines u otras actividades una vez haya vuelto a su ciudad.
Otra clave para los turistas que ya hayan hecho uso del Previaje 2, es que verifiquen que no les haya quedado crédito sin utilizar. El mismo tiene validez hasta el 31 de diciembre de este año.
Es importante que los viajeros cuenten con alguno de los medios para utilizar el crédito. Podrán hacerlo a través de la tarjeta precargada que funciona del mismo modo que cualquier otra tarjeta de crédito MasterCard, a través del código QR de billeteras virtuales como Mercado Pago u otras (para ello deberá haber adherido previamente la tarjeta precargada Previaje como medio de pago en la app o usando el código QR de la app BNA+).
Además, quienes ya tengan la tarjeta del Previaje de alguna edición pasada, podrán volver a utilizarla sin problemas.
Fuente: La Capital
Un accidente durante el calentamiento previo a una competencia dejó al joven con un traumatismo cervical que requería una costosa cirugía de urgencia, que finalmente se realizó este lunes a la mañana. Su familia agredeció a quienes los ayudaron a reunir los 60 millones de pesos y pidió "rezar" por la recuperación que será "larga y lenta"
"El hecho es histórico", anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.
Los 133 cardenales que deben designar a un nuevo pontífice se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina del Vaticano para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas. La primera votación concluyó sin que se impusiera una mayoría, por lo que la deliberación continuará mañana