El 11 de mayo de 1813 fue aprobada por la Asamblea del año XIII la “Canción Patriótica” de Vicente López y Planes y Blas Parera, constituída finalmente en nuestro Himno Nacional.
Cuando el Cabildo buscó una canción patriótica para que “cantaran los niños semanalmente y se entonara al principio de las representaciones teatrales” gustó más la de Vicente López que la que presentaron Fray Cayetano Rodríguez con música de Manuel José García.
HIMNO NACIONAL ARGENTINO
“Aprobada por esta Asamblea General la canción que por comisión de este soberano cuerpo el 6 de marzo último ha trabajado el diputado (Vicente) López, téngase por la única Marcha Nacional, debiendo por lo mismo ser la que se cante en todos los actos públicos”, señala el documento oficial.
López, de profesión abogado, le pidió a Blas Parera, maestro del teatro de la Casa de Comedias, que compusiera la música.
Sin embargo, la canción patria aprobada por la Asamblea en 1813 no es la misma que se canta actualmente en las escuelas y actos, debido a que en 1900 el presidente Julio Roca le quitó algunas estrofas “escritas con propósitos transitorios”.
Así quedaron atrás los versos contra España, que decían, entre otros: “¿No los veis sobre Méjico y Quito/ Arrojarse con saña tenaz,/ Y cual lloran bañados en sangre/ Potosí, Cochabamba y La Paz?/ ¿No los veis sobre el triste Caracas/ Luto y llanto y muerte esparcir? / ¿No los veis devorando cual fieras/ Todo pueblo que logran rendir?”.
Roca resolvió que se debía cantar sólo la primera y la última cuarteta y el coro de la canción sancionada en 1813.
Fuente: La Voz
Según el relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), cada persona tuvo una estadía media de 3,1 días
Se encontraba en terapia intensiva desde hacía dos meses por un cuadro respiratorio agudo. Fue arquero de River, Boca y la selección argentina, aunque en el club xeneize obtuvo sus mayores éxitos. Es el futbolista con más partidos jugados en los campeonatos locales
A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo
Son líneas diseñadas para cubrir gastos imprevistos, realizar compras significativas o simplemente contar con un respaldo económico
El presidente se pronunció en redes sociales en medio del show mediático que involucra a la periodista, quien venía de criticar a Mariana Fabbiani