Desde el mes próximo, el piso salarial será $ 45.540 y en agosto se elevará a $ 47.850. Impacta en los planes sociales.
El gobierno nacional adelantó la vigencia del aumento del salario mínimo, vital y móvil, que pasará a ser de $ 45.540 a partir del 1º de junio.
Para los trabajadores jornalizados, el valor de la hora es de $ 227,70. A partir del 1º de agosto, en tanto, el salario mínimo será de $ 47.850 para trabajadores mensualizados y $ 239,30 el valor de la hora.
Los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo quedarán en $ 12.650 y $ 21.083, respectivamente, a partir del 1º de junio; y $ 13.292 y $ 22.153, respectivamente, a partir del 1ºde agosto.
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, firmó la resolución que adelanta los incrementos pautados.
Como parte de la actualización del salario mínimo, también habrá mejoras para los beneficiarios de los programas Potenciar Trabajo, Acompañar y Seguro de Desempleo.
El jueves último, un grupo de diputados del Frente de Todos (FdT), encabezados por Máximo Kirchner, había presentado un proyecto de resolución en la misma línea. Esa iniciativa proponía adelantar a julio la totalidad de los aumentos del salario mínimo pautados para 2022, que acumulaban 45% entre marzo pasado y enero de 2023.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo el lunes que era “una obviedad” que había que adelantar el aumento aunque consideró que esa potestad era del Consejo del Salario, del que participa el Estado, los empresarios y los gremios.
Finalmente, el gobierno decidió avanzar con la decisión. La Confederación General del Trabajo (CGT) celebró la medida. La medida, dijo, “se efectiviza en función del constante monitoreo de precios y salarios que llevan adelante” la central obrera y la cartera laboral, con el objetivo de mantener actualizados los valores de referencia del salario.
“En línea con la convocatoria efectuada en su momento por el Ministerio de Trabajo para que las distintas actividades reabran o adelanten sus paritarias, se adelantan los incrementos del salario mínimo, vital y móvil que estaban pactados para agosto y diciembre respectivamente”, remarcó la organización sindical.
Los salarios de marzo
Por otra parte, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó ayer que el índice de salarios total subió 7,4% en marzo, producto de un alza del 5,4% en los haberes del sector privado registrado, del 12,1% en la administración pública y del 5,6% en los ingresos de los no registrados.
De esta manera, la variación de los salarios en marzo superó la inflación de ese mes, que fue de 6,7%. Fue la primera suba real en cuatro meses.
Si se mide el primer trimestre, los ingresos perdieron contra la inflación (14,8% vs. 16,1%). El único sector que ganó fue el público (18,1%), por efecto de las tempranas paritarias en ese rubro.
En tanto, en los doce últimos meses el índice de salarios total reflejó un aumento de 55,8%, siete décimas por encima de la inflación de similar lapso, que se ubicó en 55,1%.
En el plano salarial, en marzo se aplicaron varios aumentos correspondientes a cuotas paritarias, entre los que se destacaron los incrementos acordados por los sindicatos de gastronómicos (16,2%), transporte (14,7%), químicos (13,5%), alimentación (12%), comercio (10%), seguridad (9,2%), construcción (8,2%), textiles (7,4%), sanidad (6,7%), madera (6%), calzado (5,1%), carne (5%), metalúrgicos (5%) y encargados de edificio (2,3%).
Fuente: La Capital
En la última inmersión de la expedición, el robot submarino desplegó un mensaje de agradecimiento. El gesto se viralizó en medio del reclamo por el ajuste.
La medida de fuerza será desde el lunes 11 al jueves 14 y empalmará con el viernes 15, que es día no laborable. Además, lunes y martes tampoco habrá actividad en la UTN. La semana pasada, Diputados le dio media sanción a un financiamiento universitario similar al que había sido vetado por el presidente en 2024
Tras doce días de internación, murió en el hospital Cullen de Santa Fe. Tenía 47 años y había sufrido un ACV
El esquema completo de la vacuna tetravalente contra el dengue requiere de dos dosis separadas por 90 días
La oficialización de la lista encabezada por Juan Chulich ratifica el rumbo sindical adoptado en los últimos cuatro años y proyecta una organización cada vez más fuerte y presente en todo el territorio provincial.