El presidente dijo que se siente "con todas las fuerzas necesarias para que la Argentina se ponga de pie", y enfatizó: "Yo la voy aponer de pie".
El presidente Alberto Fernández aseguró este miércoles en Madrid que lleva adelante su gestión con "toda la fuerza necesaria para que la Argentina se ponga de pie", durante una entrevista en la que fue consultado acerca de si tiene planeado competir para lograr la reelección el año próximo.
Durante su gira por países europeos, el jefe de Estado concedió una entrevista a la cadena española TVE. "¿Se ve usted con fuerzas no solo de terminar su mandato, sino de presentarse a la reelección en 2023?", le preguntaron a Fernández.
"Sí, absolutamente. Con todas las fuerzas necesarias para que la Argentina se ponga de pie. Y la voy a poner de pie", respondió el jefe de Estado.
"Entiendo que ha dicho más o menos que sí", insistió el entrevistador, ante lo cual el Presidente señaló: "Definitivamente, definitivamente. Si hay algo que nos pasa a los peronistas es que nunca nos damos por vencidos. La mataron mil veces, la persiguieron, la desaparecieron, la derrocaron una y otra vez. Nosotros no sabemos de que se trata eso de bajar los brazos".
El 17 de noviembre del año último, en ocasión del acto por el Día del Militante, Fernández había planteado la necesidad de que el peronismo eligiera a sus próximos candidatos a través de las PASO.
El 8 de marzo último, en tanto, Fernández se había referido a su gestión como su "primer mandato", durante un acto en la ciudad bonaerense de José C. Paz.
El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional
Fernández aseguró que el acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) cumple con las promesas formuladas durante la campaña electoral porque no prevé "una reforma laboral, del sistema jubilatorio o una reestructuración del Estado que quite derechos a los argentinos".
"La Argentina ha hecho un acuerdo con el FMI que le permite no pagar durante los próximos cuatro años. En esos años tenemos que recuperar y crear reservas para afrontar el pago", señaló el jefe del Estado en una entrevista con el diario El País de España.
"Yo en campaña dije que no iba a hacer absolutamente nada en ese acuerdo que significara una reforma laboral, del sistema jubilatorio o una reestructuración del Estado que quitara derechos a los argentinos que lo necesitan. Y lo cumplí", prosiguió.
Sobre si el país cumplirá con las medidas macroeconómicas que exige el FMI, Fernández aseguró: "Son medidas en las que creemos".
"El déficit fiscal es malo y tenemos que bajarlo. El tema es cómo. Podemos bajarlo del modo que el FMI quiere, con un ajuste brutal, o como elegimos nosotros, paulatinamente. No es algo impuesto", subrayó el presidente.
Respecto al tema inflación, el jefe del Estado reconoció que "es una enorme preocupación", pero aclaró que "hace 15 años que Argentina tiene una inflación de dos dígitos".
"Cuando yo llegué estaba en el 54%. En 2020 lo bajamos al 35%, en 2021 volvió a subir al 50%. Este año se dispara por efectos externos, que ha llevado inflación a todo el mundo, también España, Holanda, Alemania, Estados Unidos", detalló Fernández.
Fuente: La Capital
En la última inmersión de la expedición, el robot submarino desplegó un mensaje de agradecimiento. El gesto se viralizó en medio del reclamo por el ajuste.
La medida de fuerza será desde el lunes 11 al jueves 14 y empalmará con el viernes 15, que es día no laborable. Además, lunes y martes tampoco habrá actividad en la UTN. La semana pasada, Diputados le dio media sanción a un financiamiento universitario similar al que había sido vetado por el presidente en 2024
Tras doce días de internación, murió en el hospital Cullen de Santa Fe. Tenía 47 años y había sufrido un ACV
El esquema completo de la vacuna tetravalente contra el dengue requiere de dos dosis separadas por 90 días
La oficialización de la lista encabezada por Juan Chulich ratifica el rumbo sindical adoptado en los últimos cuatro años y proyecta una organización cada vez más fuerte y presente en todo el territorio provincial.