El eclipse total de luna que se registrará entre la noche del domingo y la madrugada del lunes permitirá ver toda la superficie del satélite de color rojizo, de allí la denominación popular de "luna roja" o "luna de sangre", y será el último evento astronómico de este tipo que podrá observarse bien desde el Hemisferio Sur en lo que resta del año.
Este eclipse se produce cuando la Tierra se interpone entre la Luna y el Sol y bloquea la luz que éste último irradia generando un cono de sombra que, según el ángulo en el que se encuentran los cuerpos puede ser más o menos “densa” y se generan dos sectores: la umbra y la penumbra.
Gabriel Brichetto Orquera, licenciado en física y docente de la Asociación Amigos de la Astronomía de Parque Centenario, explicó que “la luz que llega a la Luna lo hace con un fenómeno análogo de refracción en la atmósfera que hace que se proyecte un color rojizo”. Lo mismo que sucede con el Sol durante el amanecer o atardecer, y que por eso se ve rojizo o naranja.
Es por este fenómeno que popularmente se conoce al eclipse total de Luna como “Luna de sangre” y el último evento astronómico de este tipo ocurrido el pasado 26 de mayo de 2021 fue denominado como “superluna” porque además el satélite natural se encontraba más cerca de la Tierra.
El eclipse lunar de este domingo comenzará a las 22:32 hora argentina, pero se empezará a apreciar cerca de las 23.28. Se estima que el fenómeno termine a las 3.50 de la madrugada.
Fuente: La Capital
El deportista del Club Echesortu continúa con la rehabilitación en una clínica especializada en San Jerónimo, a 35 kilómetros de Rosario tras el grave accidente en una competencia que lo dejó inmóvil en el agua.
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
La medida se argumenta en la necesidad de garantizar una gestión pública “transparente, ágil y eficiente”
Tras la marcha en contra del gobierno de Javier Milei, jóvenes y adultos de las universidades se acercaron a su departamento con el ya conocido canto "vamos a volver"