Seguinos en Facebook Instagram Twitter
cielo claro cielo claro 35°C

Silvina Batakis aseguró que en el Estado nacional "no se va a gastar más de lo que se tiene"

La ministra de Economía anunció una serie de medidas y descartó una posible devaluación. "Se mantienen las metas acordadas con el FMI", sostuvo

Imagen de Silvina Batakis aseguró que en el Estado nacional "no se va a gastar más de lo que se tiene"

La ministra de Economía, Silvina Batakis, aseguró este lunes que "se mantienen las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional" y que en el Estado nacional "no se va a gastar más de lo que se tiene". En el marco de una conferencia de prensa ofrecida en el Palacio de Hacienda, resaltó la importancia del equilibrio fiscal y detalló además que el viernes comenzará a regir la segmentación de tarifas.

"Queremos garantizar el equilibrio fiscal", remarcó antes de hacer los anuncios. "En situaciones extremas, como la pandemia, entendemos que el sector público tiene que usar el déficit como instrumento contracíclico, pero una vez pasadas las situaciones de crisis extraordinarias hay que retomar sendero del equilibrio", remarcó. Precisó que "las medidas tiene que ver con esa convergencia del equilibrio fiscal y la solvencia y el prestigio del sector público".

En primer lugar, Batakis señaló que se dispuso que "las cuotas presupuestarias mensuales que el Ministerio otorga a toda la Administración Pública Nacional van a ser solamente acordes con la proyección de caja real". Enfatizó: "No vamos a gastar más de lo que tenemos".

Luego, aclaró que "se mantienen las metas acordadas con el FMI" en el marco del entendimiento para la refinanciación de la deuda por más de u$S 44.000 millones contraída durante la gestión de Mauricio Macri. "Entendemos que es un acuerdo firmado como Estado y debemos cumplir", remarcó.

La ministra, a su vez, ratificó que no habrá un salto devaluatorio, pese a las presiones de todo tipo que viene soportando la administración central para una devaluación abrupta del peso. Batakis sostuvo que el gobierno entiende que el tipo de cambio multilateral está en posición de equilibrio, en niveles competitivos, por lo que no ve necesidad de que haya movimientos en ese sentido.

La ministra dijo que el mercado informal (dólar blue) es marginal y que los precios se construyen de acuerdo al tipo de cambio oficial. “El mercado informal son 3 millones de dólares por día mientras que el oficial son 1000 millones por día”, graficó la funcionaria.

Anunció, además, la implementación de "un comité asesor de deuda, que evalúe, analice y haga propuestas".

"Para darle más eficiencia a cada una de las erogaciones que tenemos en el sector público haremos una modificación de ley de administración financiera", anticipó. Por un lado, "todos los organismos del sector público nacional deben estar contemplados en el manejo eficiente de presupuesto y erogaciones" y además se propondrá "la implementación del congelamiento del personal que hoy tenemos vigente se amplíe a todos los organismos del Estado, no solo a la administración centralizada".

Entre otras cosas, Batakis sostuvo además que "se va a respetar el cronograma de emisiones fijado desde principios de año", dijo que "la exportación récord de este año en Argentina permite sostener el gran incremento de precios que tuvo la energía a nivel mundial", resaltó la licitación del primer tramo del gasoducto Néstor Kirchner y anticipó que este viernes "se implementará la segmentación de tarifas para diferente tipo de población".

Fuente: La Capital

Noticias Relacionadas

Comentar

Archivo de Noticias