Los turistas se conducían en una combi que se desbarrancó hacia un precipicio de 100 metros.
El hecho. Un vehículo modelo sprinter cayó a un abismo de 100 metros en el sector de Abra Málaga, a la altura del kilómetro 134 de la red vial Cusco- Quillabamba, luego de una visita a la ciudad inca Machu Picchu. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) precisó que el accidente ocurrió aproximadamente a las 19 del domingo y que en la unidad móvil se encontraban a bordo 20 personas: el conductor, dos turistas nacionales y 17 extranjeros.
Las víctimas fatales. El Mincetur de Perú precisó en un comunicado que los fallecidos son "tres de nacionalidad colombiana y uno de nacionalidad peruana".
Los heridos. Son 16 y fueron trasladados a las clínicas Peruano Suiza y O2 Medical Network, ubicadas en la ciudad del Cusco, entre ellos, el conductor del minibús de nacionalidad peruana.
Los turistas argentinos. Se trata de María Cecilia Luis y Pedro Rubén Batuecas, quienes "vienen siendo atendidos en la Clínica O2 Medical Network", mientras que fue dado de alta uno de los heridos oriundo de Grecia. De los lesionados trasladados a la Clínica Peruano Suiza, sólo la ciudadana canadiense se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Además, indicaron que fueron dados de alta los turistas de Países Bajos, Canadá y Francia.
Los heridos son cuatro franceses, dos griegos, dos israelíes, dos canadienses, dos argentinos, dos peruanos, un neerlandés y un español, según balance oficial divulgado en Cusco.
Las condiciones climáticas, la posible causa del desastre. "El lugar del accidente tenía niebla. Lamentamos este hecho tan trágico", señaló el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez. Informó además que, en las próximas horas, un avión de la Fuerza Área del Perú trasladará a algunos heridos a Lima.
Una tragedia que se repite. El 31 de julio pasado, la caída de una camioneta a un abismo de 200 metros dejó 16 muertos, entre ellos niños, en un remoto camino rural de la región central peruana de Junín.
Maravilla de Perú. Unos 5.000 turistas nacionales y extranjeros visitan diariamente Machu Picchu, construida en el siglo XV por el emperador inca Pachacútec y considerada la joya del turismo peruano.
En la última inmersión de la expedición, el robot submarino desplegó un mensaje de agradecimiento. El gesto se viralizó en medio del reclamo por el ajuste.
La medida de fuerza será desde el lunes 11 al jueves 14 y empalmará con el viernes 15, que es día no laborable. Además, lunes y martes tampoco habrá actividad en la UTN. La semana pasada, Diputados le dio media sanción a un financiamiento universitario similar al que había sido vetado por el presidente en 2024
Tras doce días de internación, murió en el hospital Cullen de Santa Fe. Tenía 47 años y había sufrido un ACV
El esquema completo de la vacuna tetravalente contra el dengue requiere de dos dosis separadas por 90 días
La oficialización de la lista encabezada por Juan Chulich ratifica el rumbo sindical adoptado en los últimos cuatro años y proyecta una organización cada vez más fuerte y presente en todo el territorio provincial.