En una entrevista con la TV francesa desde Bali, el presidente argentino dijo que su objetivo está orientado a "dejar los cimientos firmes" para el próximo período de gobierno. Además, manifestó que "las tensiones" dentro del Frente de Todos "no son tan importantes como las presenta la prensa"
El presidente Alberto Fernández aseguró este lunes que no está analizando la posibilidad de competir por su reelección en los comicios del año próximo y ratificó que su objetivo está orientado a "dejar los cimientos firmes" para el próximo período de gobierno.
"Yo no pienso en eso", respondió Fernández cuando el portal informativo France 24 le preguntó si competirá para encabezar un nuevo período presidencial a partir del 2023 y agregó: "Mi mayor preocupación es que Argentina entre en una senda de crecimiento y de mejor distribución de la riqueza".
Fernández reiteró además que resultan "insostenibles" los sobrecargos aplicados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y remarcó que la Argentina reclama no ser tratada "con una suerte de intereses punitorios".
Fernández aseguró que la guerra en Ucrania le costó a la Argentina "5 mil millones de dólares" porque debió pagar más caro energía, alimentos y fertilizantes" y, por esa razón, remarcó que "los montos (de sobrecargos) deben ser revisados", en una entrevista desde Bali, Indonesia, donde participa del G20.
Sobre el conflicto, el mandatario pidió que que Rusia y Ucrania "encuentren una solución" a la guerra, que es "padecida por el hemisferio sur" y también afecta de manera "muy cruenta" a Europa.
"La guerra que transcurre en el hemisferio norte es padecida por el hemisferio sur. Es además muy cruenta porque hay un continente que está padeciendo: Europa. Por eso estoy planteando que nos sentemos para exigirle a las partes en disputa que encuentren una salida", expresó el Presidente en una entrevista con el canal France 24 que brindó desde Bali, donde se encuentra para participar del G20.
Además, Fernandez señaló que el el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur es "difícil de implementar" porque "no tiene en cuenta las asimetrías que existen" entre ambos continentes.
"El acuerdo UE-Mercosur lo firmaron el gobierno de Mauricio Macri y el de Jair Bolsonaro. Son acuerdos muy difíciles de implementar para Brasil y Argentina. Creo que el vínculo entre UE y Mercosur tiene que ser privilegiado, pero el acuerdo tiene que tener en cuenta las asimetrías que existen. La irrupción de la industria europea automotriz puede ser una gran problema para las economías de Argentina y Brasil", indicó Fernández.
El presidente aseguró que "las tensiones" dentro del Frente de Todos "no son tan importantes como las presenta la prensa".
"Tenemos miradas diferentes en algunas cosas, sí. Lo que todos estamos seguros es en la necesidad de seguir juntos para evitar que el pasado vuelva a la Argentina. Fue el pasado el que nos endeudó, el que cerró pymes. No queremos volver. Y para eso tenemos que estar unidos. Vamos a resolver las cosas como se resuelven en democracia. Mi responsabilidad en este tiempo es gobernar y resolver la inflación, el deterioro de los salarios", destacó Fernández.
Fuente: Rosario 3
El Obispo de Roma, como le gustaba referenciarse, quería a la Iglesia y a la política al lado de los pobres, al servicio de los vulnerables, y no cerrada en sí misma ni entretenida con juegos de poder internos
El gobernador de Santa Fe lamentó la muerte del sumo pontífice.
El presidente argentino destacó la "bondad y sabiduría" del jefe de la Iglesia católica a pesar de "diferencias menores" entre ambos
El Colegio Cardenalicio está integrado por 252 purpurados que tienen la potestad de elegir la fecha para la convocatoria de la cual surgirá el nuevo Papa. Los cuatro prelados argentinos en condiciones de participar son Vicente Bokalic Iglic, arzobispo de Santiago del Estero; Mario Aurelio Poli, arzobispo emérito de Buenos Aires; Ángel Sixto Rossi, arzobispo de Córdoba; y Víctor “Tucho” Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe
El Sumo Pontífice falleció a las 2.35 (hora argentina) de este lunes en su residencia de la Casa Santa Marta, a los 88 años. Había estado ausente en los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, pero apareció este domingo en el balcón de la basílica de San Pedro para la bendición pascual