El presidente dijo que los "terroristas" que protagonizaron los ataques "pagarán con la fuerza de la ley este gesto antidemocrático"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este domingo que decretó la intervención federal a Brasilia tras los ataques que cientos de simpatizantes de su antecesor, Jair Bolsonaro, perpetraron contra las sedes de los tres poderes públicos, en la capital, y advirtió que los “terroristas” que los protagonizaron “pagarán con toda la fuerza de la ley”.
“Decreto la intervención federal en el distrito federal con el objetivo poner fin al grave comprometimiento del orden público”, leyó Lula en un mensaje televisado.
La intervención en Brasilia será hasta el 31 de enero y su objetivo es poner fin a los actos de violencia en los edificios del poder público.
El mandatario remarcó que hubo un operativo de seguridad defectuoso. “Creemos que hubo falta de seguridad y quiero decir que todas las personas que hicieron esto serán encontradas y serán punidas”, dijo Lula en Araraquara, Estado de São Paulo, donde estaba de visita por una tragedia de inundaciones.
“Lamentablemente, los que tenían que hacer la seguridad del Distrito Federal era la Policía Militar del Distrito Federal y no lo hizo, hubo una incompetencia, mala voluntad o mala fe, ustedes vieron las imágenes de cómo los acompañaban” a los manifestantes, comentó Lula.
Aseguró que esos uniformados serán “punidos de forma ejemplar” y “no son confiables”.
“Esos vándalos, que podemos llamar de nazis fanáticos, stalinistas fanáticos o mejor fascistas fanáticos, hicieron lo que nunca se hizo en este país”, dijo en relación con los atacantes.
Agregó que van a “descubrir quiénes son los financistas de estos vándalos que fueron a Brasilia”, además de asegurar que “todos pagarán con la fuerza de la ley este gesto antidemocrático”.
Lula también responsabilizó a su antecesor, a quien llamó “genocida”, y acusó al agronegocio y al las mafias de la minería ilegal de financiar estos movimientos golpistas. “Él estimuló la invasión a los tres poderes siempre que pudo y eso es responsabilidad de él”, dijo, para añadir: “El agronegocio posiblemente también estuvo allá”.
El líder del Partido de los Trabajadores mantuvo previamente una reunión de emergencia con sus ministros para tratar la situación en Brasilia, donde la turba de manifestantes asaltó las sedes del Congreso, el palacio presidencial de Planalto y el Tribunal Supremo Federal para exigir un golpe de Estado.
Lula mantuvo desde Araraquara una reunión por videoconferencia con los ministros de Defensa, José Mucio Monteiro; de Justicia, Flavio Dino, y de Relaciones Institucionales, Alexandre Padilha. El presidente se encontraba en esa localidad paulista para comprobar en primera persona los daños causados la semana pasada por las intensas lluvias, que causaron la muerte de seis personas.
Lula está acompañado de los ministros de Trabajo, Luiz Marinho; de Ciudades, Jader Filho, y de Desarrollo Nacional, Waldez Góes.
Previamente, el gobernador de Brasilia, Ibaneis Rocha, aliado de Bolsonaro, echó de su cargo al secretario de Seguridad, Anderson Torres, a quien atribuye la responsabilidad por las manifestaciones.
Policías de Brasilia fueron filmados inactivos ante el avance de los golpistas para ocupar los edificios públicos. La tropa de choque comenzó a reprimir con gases a los manifestantes cuando ya habían vandalizado el interior del Planalto, el Congreso y el STF.
Fuente: La Capital
En la última inmersión de la expedición, el robot submarino desplegó un mensaje de agradecimiento. El gesto se viralizó en medio del reclamo por el ajuste.
La medida de fuerza será desde el lunes 11 al jueves 14 y empalmará con el viernes 15, que es día no laborable. Además, lunes y martes tampoco habrá actividad en la UTN. La semana pasada, Diputados le dio media sanción a un financiamiento universitario similar al que había sido vetado por el presidente en 2024
Tras doce días de internación, murió en el hospital Cullen de Santa Fe. Tenía 47 años y había sufrido un ACV
El esquema completo de la vacuna tetravalente contra el dengue requiere de dos dosis separadas por 90 días
La oficialización de la lista encabezada por Juan Chulich ratifica el rumbo sindical adoptado en los últimos cuatro años y proyecta una organización cada vez más fuerte y presente en todo el territorio provincial.