La altura del río bajó a 0,67 metros en Rosario y el INA advierte que el nivel “continuará en descenso”. Vecinos de Timbúes y Oliveros denunciaron nuevos incendios en zonas de reserva
La bajante del río Paraná se profundiza, volvió a niveles de septiembre y el pronóstico indica que seguirá a la baja en los próximos días, casi hasta el metro cero. La sequía extendida reperctute además en toda la región y los incendios a la vera del Carcarañá se suceden en la zona de Andino, Timbúes y Oliveros.
La altura del Paraná en el puerto de Rosario descendió este lunes a 67 centímetros, según la medición de Prefectura nacional. El río, que había trepado hasta los 3 metros en noviembre, se aleja de la altura promedio de enero (3,02) y del límite de aguas bajas (2,40).
El Instituto Nacional del Agua (INA) afirmó que “los niveles se registran dentro del rango de aguas bajas” y “la perspectiva meteorológica continuará en descenso”. El valor mínimo anunciado para el 17 de enero se acerca al cero (0,20).
Ese fenómeno se traduce en situaciones límites en otros puntos de la cuenca: el arroyo del Medio que separa a Santa Fe de Buenos Aires convertido en una calle de tierra, la mortandad de peces en ríos y lagunas, e incluso la propagación del fuego sobre la vera del río Carcarañá.
Los incendios comenzaron en diciembre y afectaron unas 200 hectáreas, entre una reserva de Andino, luego en la zona de Timbúes y este fin de semana en Oliveros.
Los Bomberos Voluntarios de Oliveros y Andino combatieron las llamas en la zona de Área Natural Protegida. El fuego, según Infomásnoticias, comenzó cerca de Campos Timbó, se extendió hacia la costa oeste del río y terrenos de Oliveros.
Este lunes a la mañana vecinos de ese localidad se manifestaron en la comuna para reclamar que se eleve una denuncia porque consideran que son focos intencionales. Pidieron que “se tomen acciones sobre quiénes iniciaron el fuego”, informó IRE Regional.
Fuente: Rosario 3
Más del 50 % de las personas que se vacunaron ya completaron el esquema con las dos dosis.
Los nuevos centros de atención de consumos problemáticos le permitieron al estado provincial abordar 103 mil casos el año pasado, 43 % más que en 2023
El clásico de las golosinas nacionales fue galardonado como la mejor galleta dulce del mundo.
Las resoluciones 211/2025 y 212/2025 publicadas en el Boletín Oficial disponen una suba del 3,73 por ciento. Con el incremento, el haber jubilatorio mínimo será de 296.481,74 pesos
El cuerpo del pontífice se expondrá en la capilla ardiente durante tres días para que los fieles puedan despedirlo. Después de la ceremonia en la plaza de San Pedro, el ataúd se desplazará a la Basílica de Santa María la Mayor para la sepultura