Economía comenzará a negociar con las empresas para darle continuidad al acuerdo. Mañana informan el IPC de diciembre
El gobierno nacional iniciará en las próximas semanas las negociaciones con las empresas para darle continuidad al acuerdo voluntario conocido como Precios Justos, luego de confirmar que el programa se extenderá hasta fines de julio.
Si bien la iniciativa está vigente hasta el 31 de marzo, el ministro de Economía, Sergio Massa, adelantó el fin de semana que se extenderá por otros cuatro meses.
“El programa lo planteamos desde el primer día en dos etapas, cuatro más cuatro, en ocho meses”, aseguró Massa en una entrevista con el diario Perfil.
En ese marco, en el Ministerio de Economía señalaron que ya se encuentran diagramando el nuevo capítulo y apuntan a empezar las negociaciones con las empresas “en un par de semanas”, según indicaron fuentes oficiales.
Precios Justos es un acuerdo voluntario de precios que fue lanzado por el gobierno el pasado 11 de noviembre en el Centro Cultural Néstor Kirchner.
La iniciativa congeló los precios de cerca de 2.000 productos que forman parte de la canasta básica en los rubros alimentos, bebidas, lácteos, higiene personal y limpieza, con la participación de más de 100 empresas que representan el 86% del consumo masivo en Argentina.
En paralelo, las firmas adheridas se comprometieron a no aumentar más del 4% mensual el precio final del resto de los más de 30.000 productos que ofrecen en el mercado.
Como contrapartida, el gobierno garantizó a las empresas participantes mayor fluidez en el acceso a divisas al tipo de cambio oficial para la importación de insumos necesarios para la producción.
En noviembre el índice de precios al consumidor (IPC) que mide el Indec marcó un 4,9%. Mañana se conocerá el dato de diciembre. De acuerdo a la proyección de la Secretaría de Programación Económica, empezaría también con 4.
El precio del gas
Un elemento clave para la inflación en 2023 será sin dudas el costo de la energía. Al respecto, la Secretaría de Energía aprobó ayer los precios del gas natural que estarán vigentes para este año. La normativa estableció que las productoras deberán facturar las ventas de gas a las distribuidoras con los nuevos valores en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (Pist).
El precio del gas es uno de los componentes que integran la factura final que reciben los usuarios por parte de cada distribuidora. Según anticipó la semana pasada la secretaria de Energía, durante 2023 habrá una única actualización en el costo del gas de 28,3% para aquellos usuarios que no soliciten la segmentación o sean de ingresos altos, es decir, quienes cobren más de 3,5 canastas básicas por mes, equivalentes a $ 510.818.
El valor del Pist, el costo del gas en sí, dado a conocer ayer, es el principal componente en la tarifa final del gas y representa casi el 50% de la misma. Al mismo hay que sumar otros componentes cuyos valores aún no fueron dados a conocer y que inciden en la factura final: el transporte del gas a los centros de consumo, la distribución entre los hogares, y la carga impositiva (impuestos nacionales, provinciales y municipales).
Fuente: La Capital
Más del 50 % de las personas que se vacunaron ya completaron el esquema con las dos dosis.
Los nuevos centros de atención de consumos problemáticos le permitieron al estado provincial abordar 103 mil casos el año pasado, 43 % más que en 2023
El clásico de las golosinas nacionales fue galardonado como la mejor galleta dulce del mundo.
Las resoluciones 211/2025 y 212/2025 publicadas en el Boletín Oficial disponen una suba del 3,73 por ciento. Con el incremento, el haber jubilatorio mínimo será de 296.481,74 pesos
El cuerpo del pontífice se expondrá en la capilla ardiente durante tres días para que los fieles puedan despedirlo. Después de la ceremonia en la plaza de San Pedro, el ataúd se desplazará a la Basílica de Santa María la Mayor para la sepultura