Desde Coad reclaman que se convoque a paritarias por un 25 por ciento de incremento en el salario. Los detalles
Desde la Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR (Coad) reclaman que se convoque a paritarias en febrero para cerrar el acuerdo salarial del año pasado. Exigen un incremento acorde a la inflación.
La intención es un aumento del 25 por ciento sobre el salario de marzo de 2022, que “ponga a los salarios a la par de los incrementos inflacionarios”. del período enero-diciembre 2022 y lo proyectado por el REM del Banco Central para enero y febrero de 2023.
Además, piden un monto de recomposición equivalente al 60 por ciento del salario de diciembre de 2022, que “compense la pérdida de masa salarial que sufrimos en el período enero-diciembre de 2022”, indicaron desde Coad.
En ese sentido, el gremio señaló: “Empezamos un año lleno de desafíos. Uno de los más importantes es reencontrarnos en la lucha entre toda la docencia para recomponer nuestros salarios y mejorar las condiciones de estudio y trabajo”.
En tanto, el sindicato de trabajadores docentes de la UNR recordaron que la pauta salarial firmada (con el rechazo de Coad) entre el Gobierno Nacional y CONADU, entre otras federaciones nacionales docentes, en diciembre de 202. “establece una instancia de revisión salarial para febrero de este año”.
Durante el 2022, “el salario docente fue nuevamente objeto de una política de ajuste sostenida desde hace años y la revisión salarial de diciembre siguió esa tendencia. Comenzando febrero, el Gobierno no convocó aún a la mesa de negociación salarial y CONADU, por su parte, no hizo ningún planteo para recomponer el poder adquisitivo de nuestros sueldos”, añadió la Coad.
Fuente: Rosario 3
Manuel Adorni confirmó que, por decreto, se cerrarán Vialidad Nacional, la Comisión Nacional de Tránsito y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El vocero habló de “el acta de defunción de la corrupción en la obra pública”.
El particular menú fue denunciado por los vecinos del barrio porteño de La Paternal y horrorizó a todos al comprobarse que era cierto
El deportista del Club Echesortu continúa con la rehabilitación en una clínica especializada en San Jerónimo, a 35 kilómetros de Rosario tras el grave accidente en una competencia que lo dejó inmóvil en el agua.
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
La medida se argumenta en la necesidad de garantizar una gestión pública “transparente, ágil y eficiente”