Desde Coad reclaman que se convoque a paritarias por un 25 por ciento de incremento en el salario. Los detalles
Desde la Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR (Coad) reclaman que se convoque a paritarias en febrero para cerrar el acuerdo salarial del año pasado. Exigen un incremento acorde a la inflación.
La intención es un aumento del 25 por ciento sobre el salario de marzo de 2022, que “ponga a los salarios a la par de los incrementos inflacionarios”. del período enero-diciembre 2022 y lo proyectado por el REM del Banco Central para enero y febrero de 2023.
Además, piden un monto de recomposición equivalente al 60 por ciento del salario de diciembre de 2022, que “compense la pérdida de masa salarial que sufrimos en el período enero-diciembre de 2022”, indicaron desde Coad.
En ese sentido, el gremio señaló: “Empezamos un año lleno de desafíos. Uno de los más importantes es reencontrarnos en la lucha entre toda la docencia para recomponer nuestros salarios y mejorar las condiciones de estudio y trabajo”.
En tanto, el sindicato de trabajadores docentes de la UNR recordaron que la pauta salarial firmada (con el rechazo de Coad) entre el Gobierno Nacional y CONADU, entre otras federaciones nacionales docentes, en diciembre de 202. “establece una instancia de revisión salarial para febrero de este año”.
Durante el 2022, “el salario docente fue nuevamente objeto de una política de ajuste sostenida desde hace años y la revisión salarial de diciembre siguió esa tendencia. Comenzando febrero, el Gobierno no convocó aún a la mesa de negociación salarial y CONADU, por su parte, no hizo ningún planteo para recomponer el poder adquisitivo de nuestros sueldos”, añadió la Coad.
Fuente: Rosario 3
La fábrica está paralizada y los empleados no cobraron octubre. “Es una situación compleja atravesada por la crisis del sector a nivel nacional y por la del Grupo Vicentín”, dijo el diputado Blanco.
El presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales
El ministro de Gobierno, Fabían Bastía, anticipó que garantizarán que las escuelas estén abiertas y habilitarán la declaración jurada para quiénes quieran trabajar. “Tiene que quedarle en claro a la ciudadanía santafesina que el paro lo vuelve a fijar Baradel”, sostuvo
¡Una historia que emociona y nos recuerda el valor de la amistad incondicional!