Casiello, secretario general de la seccional local del gremio, reveló que la moción votada a nivel local plantea 48 horas de paro la primera semana y la misma cantidad o 72 horas la segunda. Se define al mediodía en Santa Fe.
La seccional rosarina de Amsafe (Asociación del Magisterio de Santa Fe) votó un paro para la primera y segunda semana de clases. La oferta del gobierno provincial no colmó las expectativas del gremio, que asegura que el miércoles no empezarán las clases.
“Tuvimos una votación muy importante. Casi 9 mil compañeras y compañeros se expresaron. Lo que se impuso fue la moción que plantea 48 horas de paro la primera semana y 72 la segunda. Lo que está claro es que el 1 no empiezan las clases”, avisó Casiello en contacto con el móvil de Cadena 3 Rosario, en Siempre Juntos.
Este viernes al mediodía se recontarán los votos y se evaluarán las mociones de todas las seccionales para luego comunicar la medida oficial del gremio.
Fuente: Cadena 3
Pilar Hecker, de 5 años, fue arrastrada el 7 de marzo por la corriente junto con Delfina, de 1 año, que sigue desaparecida. La información fue corroborada por el fiscal general de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández.
Lo confirmó la diputada Romina Diez. La mitad de esos fondos serán para la ciudad de Funes. “Quienes perdieron sus bienes recibirán ayuda inmediata”, adelantó
El presidente de la Nación encabezó el acto en Plaza San Martín junto a la ministra Bullrich pero sin la vice Villarruel. En algunos párrafos, fue contra la postura diplomática histórica del país, que mantuvieron gestiones de diferente signo político. El gobernador Pullaro recordó la fecha en Reconquista, y el intendente Javkin en la plazoleta Soldado Sergio Raúl Desza.
El ícono de la aventura llega en dos versiones: Big Bend 1.5L de 184 CV y Badlands 2.0L de 253 CV (el motor más potente de su categoría), doble tracción y numerosas asistencias a la conducción de serie, destacadas capacidades off-road y el diseño inconfundible de uno de los modelos más emblemáticos de Ford.
Desde el gremio explicaron que la caída de producción afectó a los 600 trabajadores que quedaban en la automotriz, que cobrarán el 75% de su sueldo bruto. “No estamos tranquilos porque esto no es bueno. Con la devaluación de Brasil, les conviene producir allá”, advirtieron