Los datos desprenden de la primera Encuesta Latinoamericana sobre Discapacidad (E.LA.Dis) llevada adelante por Incluyeme una consultora de empleo para personas con discapacidad.
En Latinoamérica según los datos de la primera Encuesta Latinoamericana sobre Discapacidad (E.LA.Dis), el 72,9 % de las personas con discapacidad se encuentra desempleada.
Los datos fueron recopilados por Incluyeme.com, una empresa social que busca promover la inclusión ociolaboral de personas con discapacidad y que desde su labor, apoya a empresas a desarrollar programas integrales de diversidad al implementar estrategias, brindar herramientas y contribuir al desarrollo de una cultura organizacional inclusiva y diversa.
Actualmente tiene presencia en 11 países de Latinoamérica, ha trabajado con más de 600 empresas, ha incluido en el sector laboral a más de 2.500 personas con discapacidad y tiene registradas a más de 230.000 personas con discapacidad en su portal de empleos.
En este marco llevó a cabo una encuesta en 17 países de Latinoamérica: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
El estudio arrojó que el 72.9% de las personas con discapacidad consultadas se encuentra desempleada, en tanto que el 79.4 identifica barreras para estudiar, el 92.6% identificó dificultades para conseguir empleo siendo la barrera más mencionada la discapacidad en un 48%.
Además, según indican, desde la perspectiva empresarial se evidencia falta de capacitación junto a la existencia de prejuicios y mitos relacionados a la productividad de las personas con discapacidad.
“Nuestra Encuesta Latinoamericana sobre Discapacidad - ELADis, da cuenta que la capacitación es un factor clave para promover la empleabilidad. El 89.9% de las personas encuestadas manifiesta interés de seguir capacitándose y el 79.4% identifica barreras para estudiar. Estamos convencidos que estas iniciativas permiten potenciar la empleabilidad de personas con discapacidad”, sostiene Gabriel Marcolongo, CEO & Fundador de Incluyeme.com.
En este marco, es que Incluyeme.com presenta una serie de encuentros para potenciar la empleabilidad de esta población. El primero tendrá lugar el 16 de marzo con el objetivo de generar una escucha activa, compartir buenas prácticas y aportar por la inclusión y el talento diverso.
El encuentro será moderado por Claudia Bustos, Purpose Manager Regional de Incluyeme.com, y contará con la participación especial de Lolita Cogollo Silva, Diversity, Equity & Inclusion en Natura Colombia; Alan Romero, Diversity and Inclusion Manager en HSBC México y Florencia Pereira, Gerencia de sustentabilidad en Banco Galicia Argentina
Las temáticas a tratar se centrarán sobre accesibilidad, liderazgo inclusivo, empleabilidad, y marketing inclusivo entre otros.
Para acceder es necesario registrarse de manera gratuita previamente en el siguiente link: https://www.incluyeme.com/dei-latam-marzo2023/?utm_source=evento&utm_medium=prensa&utm_campaign=dei
Fuente: Cadena 3
Más del 50 % de las personas que se vacunaron ya completaron el esquema con las dos dosis.
Los nuevos centros de atención de consumos problemáticos le permitieron al estado provincial abordar 103 mil casos el año pasado, 43 % más que en 2023
El clásico de las golosinas nacionales fue galardonado como la mejor galleta dulce del mundo.
Las resoluciones 211/2025 y 212/2025 publicadas en el Boletín Oficial disponen una suba del 3,73 por ciento. Con el incremento, el haber jubilatorio mínimo será de 296.481,74 pesos
El cuerpo del pontífice se expondrá en la capilla ardiente durante tres días para que los fieles puedan despedirlo. Después de la ceremonia en la plaza de San Pedro, el ataúd se desplazará a la Basílica de Santa María la Mayor para la sepultura