Los profesores definieron realizar medidas de fuerza el próximo jueves 16 y el viernes 17. Rechazaron la oferta oficial a la que calificaron de "nueva rebaja salarial"
Los docentes universitarios rechazaron la última oferta salarial del gobierno nacional y realizarán un paro de 48 horas la semana que viene: será el jueves 16 y el viernes 17.
La Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR (Coad) ya se había opuesto al acuerdo firmado por la conducción nacional de Conadu.
Casi el 90% de los más de 1.500 docentes que participaron de la decisión rechazaron la propuesta para la primera parte de 2023. La oferta es un aumento del 16% en marzo, 7% en mayo y 7% en junio, además de un monitoreo salarial en mayo y una reapertura de la discusión en junio.
Ahora se sumaron "numerosas asociaciones de base de universidades del resto del país nucleadas en el FAB (Frente de Asociaciones de Base de CONADU)" que "rechazan la propuesta del gobierno, y están convocando a diversas medidas de visibilización y paros para los días jueves y viernes".
"Como ya adelantamos en el comunicado anterior, la conducción de CONADU decidió aceptar este ofrecimiento, consolidando la rebaja salarial. Al mismo tiempo en el Congreso de la Federación CONADU Histórica se resolvió llamar a un paro de una semana desde el 13 al 17 de marzo próximo, de modo que los días jueves y viernes de la semana que viene la inmensa mayoría de lxs docentes universitarixs de todo el país estaremos de paro, mostrando nuestro descontento con la paritaria", añade el último comunicado de este viernes.
Y cierra: "Convocamos a los distintos cuerpos de delegadxs a organizar actividades de visibilización y asambleas en cada unidad académica durante toda la semana".
Fuente: Rosario 3
Manuel Adorni confirmó que, por decreto, se cerrarán Vialidad Nacional, la Comisión Nacional de Tránsito y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El vocero habló de “el acta de defunción de la corrupción en la obra pública”.
El particular menú fue denunciado por los vecinos del barrio porteño de La Paternal y horrorizó a todos al comprobarse que era cierto
El deportista del Club Echesortu continúa con la rehabilitación en una clínica especializada en San Jerónimo, a 35 kilómetros de Rosario tras el grave accidente en una competencia que lo dejó inmóvil en el agua.
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
La medida se argumenta en la necesidad de garantizar una gestión pública “transparente, ágil y eficiente”