Durante los primeros cinco meses del 2023, la inflación acumulada fue de un 42,2%. El dato de mayo representa una desaceleración de 0,6 puntos porcentuales en la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) con respecto al mes anterior
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundió este miércoles el dato de inflación del mes de mayo, que marcó un 7,8% de aumento con respecto al mes anterior. Esto representa una desaceleración de 0,6 puntos porcentuales en la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) comparado con abril (8,4%).
Durante los primeros cinco meses del 2023, la inflación acumulada fue de un 42,2%, mientras que la suba interanual de precios llegó hasta un 114,2 por ciento.
Cabe remarcar que la inflación de abril, que marcó un 8,4% de suba generalizada en los precios, había sido la más alta desde el mismo mes de 2002 (cuando fue del 10,4%).
El segmento que más subió durante mayo fue el de Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, con un alza del 11,9% impulsada por los aumentos de tarifas aplicados para los servicios de electricidad y gas.
Por encima del avance general también se ubicó Restaurantes y hoteles (9,3%) y Salud (9%), ésta última impulsada por el alza en medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga.
Por su parte, Alimentos y bebidas avanzó 5,8% en mayo, y junto con Educación (4,9%) fueron los dos segmentos con menores subas en el mes.
El último dato de inflación representa la primera desaceleración del año. En enero el aumento del IPC se había ubicado en el 6%, en febrero subió al 6,6% y en marzo saltó al 7,7%.
El ministro de Gobierno, Fabían Bastía, anticipó que garantizarán que las escuelas estén abiertas y habilitarán la declaración jurada para quiénes quieran trabajar. “Tiene que quedarle en claro a la ciudadanía santafesina que el paro lo vuelve a fijar Baradel”, sostuvo
¡Una historia que emociona y nos recuerda el valor de la amistad incondicional!
La OMS estimó el uso mundial de cigarrillos electrónicos y las cifras son alarmantes: más de 100 millones de personas en todo el mundo vapean actualmente
La Confederación de docentes de escuelas públicas convocó a una medida de fuerza con movilización a la ciudad de Buenos Aires para ese día. Mientras que Amsafé se pliega a la medida de fuerza, los docentes de escuelas privadas se sumarán al reclamo, pero sin paro. Este miércoles 8, los maestros se concentrarán en la plaza San Martín, con radio abierta, volanteada y clases públicas