La titular del colegio que agrupa a los profesionales en el Gran Rosario, Claudia Varela, dijo que "no hay certezas" de lo que sucederá la semana próxima.
Las farmacias de Rosario ya recibieron aumentos en todos los productos. Unos pocos fueron del 15% y la mayoría arriba del 20.
Los medicamentos también sufrieron el impacto de la fuerte devaluación del peso que dispusieron las autoridades del Banco Central. Según advirtió Claudia Varela, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Rosario, los medicamentos en general aumentaron cerca de un 20 por ciento desde en los últimos días, luego de que se anunciara la depreciación del peso.
En declaraciones a LT8, Varela expresó que los productos de todas las droguerías fueron remarcados, “algunos en un 15 por ciento, pero la gran mayoría subió en promedio entre el 20 y 22 por ciento”.
La titular del Colegio de Farmacéuticos aclaró que “no hay certezas” sobre si habrá más remarcaciones en los próximos días. “Este año veníamos con una inflación del 6 por ciento y a eso estaba atado el precio del medicamento y esto seguirá así en los próximos meses”.
Varela analizó que "el medicamento es una necesidad" y que más allá de la crisis la gente los sigue comprando. Precisó que quienes concurren más seguido a las farmacias y compran más “son los pacientes del Pami, que en los casos de medicación crónica tienen coberturas del 100 por ciento. Entonces no se ven afectados. De todos modos, al que tiene que pagar un porcentaje de algunos medicamentos les va a costar mucho más”.
“Para nosotros, es muy importante la continuidad del tratamiento y algunas veces hay que pensar opciones más económicas junto con el médico por supuesto”, agregó Varela.
Con relación a la situación planteada a principios de mes por la caída del sistema informático de la obra social de los jubilados, Varela sostuvo: “El problema de la receta digital se solucionó en un altísimo porcentaje. Sigue habiendo algunos médicos que, por algún problema particular, no pueden preescribir. Pero hay un alto porcentaje que están confeccionando recetas electrónicas. Todavía hay recetas manuales que se prescribieron antes y siguen vigentes hasta el 22 de septiembre”.
Diputados aprobó la ley para volver al huso horario GMT-4 en invierno. Si aprueba Senado, los cambios se harían el primer domingo de abril y el de septiembre.
El dueño de HLB Pharma fue detenido por la PSA y Gendarmería en la causa que investiga 96 muertes. También apresaron a sus hermanos, su madre y directivos
Con 160 votos afirmativos, 83 negativos y 6 abstenciones, la Cámara baja no alcanzó los dos tercios necesarios, por lo que quedó firme el veto a la ley que disponía una suba del 7,2 por ciento en jubilaciones y un bono de 110 mil pesos.
Con su textura crujiente por fuera y suave por dentro, conquistó los paladares de millones
En la última inmersión de la expedición, el robot submarino desplegó un mensaje de agradecimiento. El gesto se viralizó en medio del reclamo por el ajuste.