A partir de esta medianoche, los combustibles de la petrolera nacional hicieron efectivo el 12,5% de aumento, que ya habían aplicado las compañías de Raizen (Shell y Puma) y Axion. Massa agradeció a la empresa de bandera haber esperado hasta el cierre de un nuevo acuerdo para modificar los precios.
A partir de la medianoche de este viernes, la petrolera de bandera nacional se puso a tono con los incrementos de precios que ya habían concretado Shell, Axion y Puma durante esta semana. Así, con el anuncio de un acuerdo con el Gobierno nacional que contempla un congelamiento de los precios del combustible hasta el 31 de octubre, YPF hizo efectivo un incremento de un 12,5%.
«Agradezco a YPF que tomó la decisión de esperar un acuerdo general de la industria y refinadores para coordinar el aumento», expresó el ministro de Economía, Sergio Massa con tono crítico hacia el resto de las petroleras que, el pasado 15 de agosto, apenas vencido el acuerdo anterior, remarcaron un 12,5% las naftas unilateralmente.
Massa agradeció a la compañía nacional que «se sientan parte de una política pública de cuidar el bolsillo de la gente», y detalló que «no habrá más aumentos de combustibles» hasta el 31 de octubre.
Así lo informó el candidato a presidente por Unión por la Patria en un comunicado publicado en conjunto con las compañías petroleras, e el que también informaron que habrá beneficios fiscales que pueden ser quitados si las empresas violan el acuerdo. Para estos casos, la secretaría de Energía activará un sistema de denuncias.
Sergio Massa indicó que una parte del impacto de la devaluación del 22% la asume el consumidor, una parte las empresas y una parte el Estado nacional, resignando parte de los recursos que cobra en impuestos. “Resignación de impuestos, resignación de utilidades y el único aumento vigente es este con el que YPF se equilibrará con el resto de las empresas”, finalizó.
Cabe recordar que, apenas vencido el acuerdo de Precios Justos Combustibles el 15 de agosto, las petroleras de Raizen, Shell y Puma, y Axion, aplicaron aumentos inmediatos y consecutivos, ese mismo martes en algunas ciudades del país, (Córdoba, Rosario y Mendoza) y el miércoles 16.
El encuentro estuvo encabezado por el ministro de Economía, Sergio Massa. Estuvieron presentes la secretaria de Energía Flavia Royon; Pablo González y Pablo Iuliano (YPF); Marcos Bulgheroni; Adrián Vila (PLUSPETROL); Emilio Nadra y Rodrigo Fernández Deleo (CGC); Francisco Villamil (Vista); Ricardo Markous (TECPETROL); Santiago Patrón Costas (PAMPA ENERGY); Gustavo Scarini (PCR).
Más del 50 % de las personas que se vacunaron ya completaron el esquema con las dos dosis.
Los nuevos centros de atención de consumos problemáticos le permitieron al estado provincial abordar 103 mil casos el año pasado, 43 % más que en 2023
El clásico de las golosinas nacionales fue galardonado como la mejor galleta dulce del mundo.
Las resoluciones 211/2025 y 212/2025 publicadas en el Boletín Oficial disponen una suba del 3,73 por ciento. Con el incremento, el haber jubilatorio mínimo será de 296.481,74 pesos
El cuerpo del pontífice se expondrá en la capilla ardiente durante tres días para que los fieles puedan despedirlo. Después de la ceremonia en la plaza de San Pedro, el ataúd se desplazará a la Basílica de Santa María la Mayor para la sepultura