El candidato presidencial del oficialismo explicó los motivos del desabastecimiento. Aclaró que este lunes por la tarde habrá una reunión y presentarán distintas propuestas. “O le cuidamos el bolsillo a la gente y tenemos nafta a 320, 350 pesos o liberamos los precios y se va a 800 mango”, señaló.
“No es una amenaza, no soy un señor que anda con un garrote. Es una decisión del Estado para defender el bolsillo de los argentinos".
En medio de la escasez de nafta y gasoil en todo el país, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, negó haber amenazado a las petroleras y detalló cuáles son los motivos que llevaron a este desabastecimiento y las medidas adoptadas para revertirlo.
Al aire de La Nación + junto a la periodista María Laura Santillán, Massa explicó: “Hace 15 días, en medio del proceso electoral, empezó todo un ruido de que después del día de las elecciones iba a haber una devaluación y hubo retención de stocks”.
En la misma línea, desarrolló sobre el “rumor de congelamiento de precios”: “Después, cuando no hubo devaluación, vino un segundo ruido que es «vence el congelamiento de precios». Que 20% o 40% o cuánto va a ser el aumento y también hubo retención de stocks de parte de las petroleras”.
Y expresó: “Por eso fui muy duro ayer y lo reitero. Si no normalizan no sale más un barco de exportaciones. Básicamente ¿por qué? Lo que tiene que saber la gente es que las empresas petroleras argentinas están batiendo récord histórico de producción este año. Están batiendo récord de exportación”.
Asimismo, se refirió a los conflictos internacionales. “Tenemos una situación de precio adicional que es la guerra de Ucrania, primero, y después el conflicto que se desata en Israel que generan una suba del precio internacional. En paralelo, el sector petrolero argentino tiene beneficios impositivos para exportar y beneficios cambiarios para exportar. Ahora, eso tiene un límite ¿Cuál es? que abastezcan el mercado local”.
“Las petroleras trabajan con prefinanciación de exportaciones, compensando con sus importaciones, de manera tal que no tiene nada que ver la bajada de barcos con el tema del Banco Central”, aclaró. Y sumó: “Obviamente que la economía tiene que ser lo más abierta posible, ahora tenemos que tener claro que el transporte en la Argentina, el transporte de mercaderías, el transporte ferroviario y además la logística de comercio depende de que tengamos combustibles a precios razonables”.
“No es una amenaza, no soy un señor que anda con un garrote. Es una decisión del Estado para defender el bolsillo de los argentinos. Hoy habrá una reunión, están presentando las propuestas de abastecimiento. La gente de la Federación de Estaciones dijo que se está normalizando”, sostuvo el titular de la cartera de Economía.
“O le cuidamos el bolsillo a la gente y tenemos nafta a 320, 350 pesos o liberamos los precios y se va a 800 mangos. Escuché a Milei decir que hay que liberar. Significa que se pague 800 pesos el litro de nafta”, sostuvo en referencia a las declaraciones del candidato libertario.
“La gente tiene que elegir si pagar 800 o 350 pesos. Eso es elegir el modelo en que queremos vivir”, concluyó.
La periodista se presentó en Comodoro Py junto a su abogado y realizó la denuncia ante la fiscalía de Carlos Stornelli. Asegura tener pruebas que involucran a figuras del espectáculo.
El sumo pontífice sorprendió este jueves al aparecer en la Basílica de San Pedro, en silla de ruedas y con un atuendo informal
Pilar Hecker, de 5 años, fue arrastrada el 7 de marzo por la corriente junto con Delfina, de 1 año, que sigue desaparecida. La información fue corroborada por el fiscal general de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández.
Lo confirmó la diputada Romina Diez. La mitad de esos fondos serán para la ciudad de Funes. “Quienes perdieron sus bienes recibirán ayuda inmediata”, adelantó
El presidente de la Nación encabezó el acto en Plaza San Martín junto a la ministra Bullrich pero sin la vice Villarruel. En algunos párrafos, fue contra la postura diplomática histórica del país, que mantuvieron gestiones de diferente signo político. El gobernador Pullaro recordó la fecha en Reconquista, y el intendente Javkin en la plazoleta Soldado Sergio Raúl Desza.