Los representantes paritarios de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) de manera conjunta con los referentes paritarios del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) alcanzaron un acuerdo con los representantes patronales de las cámaras CIARA, CIAVEC y CARBIO que lleva el salario básico inicial a $ 888.715,41 a partir del 1° de Enero de 2024 para las y los obreros y empleados aceiteros.
Conjuntamente y en concepto de revisión del acuerdo salarial de 2023 se acordó un aumento que lleva el salario inicial a $ 630.294,62 para el mes de diciembre de 2023. De esta manera el salario aceitero completa un 179% de aumento anual durante el año 2023.
El acuerdo firmado contempla que si el IPC -Índice de Precios al Consumidor- que mide el INDEC de diciembre 2023 refleja valores que lleven la inflación anual de 2023 por encima de esta cifra, se reajustará el valor del salario inicial para diciembre 2023, y también se reajustará el valor contemplado para el salario inicial de enero 2024.
El planteo de las organizaciones gremiales se basó en el derecho a un Salario Mínimo, Vital y Móvil según su definición en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo, esto es, que asegure a los trabajadores en su jornada legal de trabajo la satisfacción de las 9 necesidades allí contempladas: alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión.
El acuerdo contempla una revisión de este acuerdo para el mes de junio de 2024. Si las organizaciones gremiales lo consideran necesario, también contempla el adelantamiento de la fecha de la revisión.
Asimismo se acordó el pago de una suma extraordinaria no remunerativa de $ 576.863,19 para todos los trabajadores aceiteros encuadrados en el Convenio Colectivo de Trabajo 420/05, que será liquidada en los meses de enero y febrero de 2024.
Se trata de un pago extraordinario que se acuerda todos los años desde 2010 y que desde la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina imputaron como participación en las ganancias.
Acuerdo en la paritaria salarial aceitera 2024
DIC 06, 2023by PRENSA F.T.C.I.O.D Y A.R.A.in COMUNICADOS
En el día de la fecha los compañeros paritarios de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) de manera conjunta con los compañeros paritarios del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) alcanzaron un acuerdo con los representantes patronales de las cámaras CIARA, CIAVEC y CARBIO que lleva el salario básico inicial a $ 888.715,41 a partir del 1° de Enero de 2024 para las y los compañeros obreros y empleados aceiteros.
Acuerdo Salarial Aceitero 2024 Grande
Conjuntamente y en concepto de revisión del acuerdo salarial de 2023 se acordó un aumento que lleva el salario inicial a $ 630.294,62 para el mes de diciembre de 2023. De esta manera el salario aceitero completa un 179% de aumento anual durante el año 2023.
El acuerdo firmado contempla que si el IPC -Índice de Precios al Consumidor- que mide el INDEC de diciembre 2023 refleja valores que lleven la inflación anual de 2023 por encima de esta cifra, se reajustará el valor del salario inicial para diciembre 2023, y también se reajustará el valor contemplado para el salario inicial de enero 2024.
El planteo de nuestras organizaciones gremiales se basó en el derecho a un Salario Mínimo, Vital y Móvil según su definición en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo, esto es, que asegure a los trabajadores en su jornada legal de trabajo la satisfacción de las 9 necesidades allí contempladas: alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión.
El acuerdo contempla una revisión de este acuerdo para el mes de junio de 2024. Si nuestras organizaciones gremiales lo consideran necesario, también contempla el adelantamiento de la fecha de la revisión.
Asimismo se acordó el pago de una suma extraordinaria no remunerativa de $ 576.863,19 para todos los trabajadores aceiteros encuadrados en el Convenio Colectivo de Trabajo 420/05, que será liquidada en los meses de enero y febrero de 2024.
Se trata de un pago extraordinario que acordamos todos los años desde 2010 y que desde la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina imputamos como participación en las ganancias.
"Compañeras y compañeros, la importancia de este logro se agiganta ante la gravedad de la situación social y económica que atraviesa nuestra Nación. Y también ante la ofensiva antisindical que se intensifica, a días de que asuma el gobierno una coalición de sectores políticos y patronales vinculados con el poder económico más concentrado, con amenazas de todo tipo contra el movimiento obrero.
La dignidad del Salario Mínimo Vital y Móvil, que hoy se volvió a lograr, se consigue y se defiende mediante la solidaridad y la conciencia de clase de todas las trabajadoras y los trabajadores aceiteros, y la unidad en la acción de las organizaciones gremiales que los representan, la FTCIODyARA y el SOEA San Lorenzo.
Con la misma firmeza y confianza en nuestras propias fuerzas defenderemos todos nuestros derechos.
Reafirmamos que la única manera de enfrentar la crisis económica es con salarios mínimos y vitales según su definición constitucional y legal que, al tiempo que garantizan una vida digna a los trabajadores, motoricen el mercado interno, generando producción y empleo", expresaron a través del comunicado oficial.
En la última inmersión de la expedición, el robot submarino desplegó un mensaje de agradecimiento. El gesto se viralizó en medio del reclamo por el ajuste.
La medida de fuerza será desde el lunes 11 al jueves 14 y empalmará con el viernes 15, que es día no laborable. Además, lunes y martes tampoco habrá actividad en la UTN. La semana pasada, Diputados le dio media sanción a un financiamiento universitario similar al que había sido vetado por el presidente en 2024
Tras doce días de internación, murió en el hospital Cullen de Santa Fe. Tenía 47 años y había sufrido un ACV
El esquema completo de la vacuna tetravalente contra el dengue requiere de dos dosis separadas por 90 días
La oficialización de la lista encabezada por Juan Chulich ratifica el rumbo sindical adoptado en los últimos cuatro años y proyecta una organización cada vez más fuerte y presente en todo el territorio provincial.