Seguinos en Facebook Instagram Twitter
cielo claro cielo claro 26°C

Argentina

Milei firmó su primer decreto: redujo a nueve la cantidad de ministerios

A pocas horas de haber asumido, el presidente de la Nación estableció que los nuevos ministerios serán Interior, Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Defensa, Economía, Infraestructura, Justicia, Seguridad, Salud y Capital Humano

Se trata de la primera medida oficial establecida por el nuevo mandatario. (Télam)

Se trata de la primera medida oficial establecida por el nuevo mandatario. (Télam)

El presidente de la Nación, Javier Milei, firmó su primer Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) este domingo, a pocas horas de haber jurado ante la Asamblea Legislativa. En su contenido establece que se reducirá el total de ministerios a nueve: Interior, Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Defensa, Economía, Infraestructura, Justicia, Seguridad, Salud y Capital Humano.

El documento determinó "las tareas necesarias para posibilitar la actividad del Presidente de la Nación serán atendidas por las siguientes Secretarías Presidenciales: General, Legal y Técnica, De Comunicación y Prensa".

En los últimos días, Milei había confirmado a Luis Petri al frente del ministerio de Defensa, como parte del acuerdo político que selló con Patricia Bullrich, quien desembarca de regreso a la cartera de Seguridad.

Con el mapa del Gabinete, Milei definió otros de sus hombres y mujeres clave para llevar adelante sus tareas de colaboración. Como jefe de ministros, el libertario optó por Nicolás Posse, el encargado de coordinar los equipos técnicos del espacio. Se desempeñó además como gerente general de la Unidad de Negocios Sur de Corporación América, bajo el ala de Eduardo Eurnekian.

En Economía, el libertario apostó Luis “Toto” Caputo, quien estuvo a cargo del área de Finanzas y tuvo un paso fugaz en el Banco Central (BCRA) durante la gestión de Cambiemos. Hizo carrera en el Deutsche Bank y que está vinculado al expresidente Mauricio Macri.

Para el Ministerio del Interior, Milei pensó en Guillermo Francos, abogado con trayectoria en cargos públicos desde los años '70. En tanto que la cartera de Salud continúa en su rango de Ministerio luego de rumores de que pasaría a ser secretaría. Estará Mario Russo, cardiólogo cirujano que a su vez fue secretario de Salud en los municipios de San Miguel y Morón.

Cancillería estará a cargo de Diana Mondino, una economista con amplia experiencia en el sector privado. Entre las designaciones políticas que conformarán el Servicio Exterior de la Nación, Milei confirmó a Gerardo Werthein al frente de la embajada argentina de Estados Unidos y la continuidad de Daniel Scioli en la representación diplomática de Brasil.

La novedad del Gabinete será la cartera de Capital Humano como un mega-ministerio que absorbe varias áreas, que la administrará Sandra Pettovello, ex vicepresidenta de la Unión del Centro Democrático (Ucedé) de la Capital Federal. La cartera absorberá a Educación, Trabajo y Desarrollo Social. También tendrá en su órbita a Anses y PAMI.

Infraestructura será el otro mega-ministerio, que comandará Guillermo Ferraro. Estará a cargo de cinco áreas clave de la gestión: Transporte, Obras Públicas, Minería, Energía y Comunicaciones. El empresario Guillermo Ferraro, durante 2002 y 2003, fue funcionario en la Secretaría de Industria en la Presidencia de Eduardo Duhalde.

El abogado penalista Mariano Cúneo Libarona estará al frente del ministerio de Justicia, con el encargo de impulsar la reforma del Poder Judicial y sostener el vínculo con los magistrados.

Fuente: Rosario3

Noticias Relacionadas

  • Los lentes que usa la ministra de Seguridad de la Nación.
    02/05/2025

    Las gafas "espía" que usa Patricia Bullrich traducen, filman, escuchan audios y sacan fotos

    La ministra de Seguridad de la Nación fue fotogradiada en Roma con un modelo de Ray-Ban y Meta que tiene Inteligencia Artificial incorporada. Las características del dispositivo que cuesta unos 500 dólares

  • Algunos escombros producto del derrumbe en una iglesia riojana. (El Independiente La Rioja)
    02/05/2025

    Fuerte sismo sacudió a La Rioja

    El movimiento telúrico tuvo una magnitud de 5,9 en la escala Richter. Hubo daños en una iglesia y algunas casas particulares. No se registraron víctimas.

  • La principal vía de transmisión de la fiebre tifoidea es la fecal-oral: la bacteria se propaga a través de la ingesta de alimentos o agua que fueron contaminados.
    01/05/2025

    Alertan sobre un brote de fiebre tifoidea

    La enfermedad infecciosa es causada por la bacteria salmonella typhi. La principal vía de transmisión es la fecal-oral, dado que se propaga a través de la ingesta de alimentos o agua que fueron contaminados. El Ministerio de Salud de la Nación emitió el aviso en el Boletín Epidemiológico luego de que se detectaran diez casos en la localidad bonaerense de Ciudadela

  • Imagen de Municipales retoman la discusión salarial en paritarias
    30/04/2025

    Municipales retoman la discusión salarial en paritarias

    Los gremios que representan a trabajadores municipales se reunirán este miércoles con intendentes para debatir la política salarial del próximo trimestre. La negociación se da en un marco de ajuste presupuestario y atraso salarial respecto a la inflación.

  • El aumento de sueldo para los empleados de comercio será en tres tramos: abril, mayo y junio. (Alan Monzón/Rosario3)
    30/04/2025

    Acuerdo en paritaria: básico de $1.123.000, pero suba menor a la inflación

    Se trata de Empleados de Comercio, con más de un millón de afiliados en Argentina. Los trabajadores percibirán una suba del 5,4% en tres tramos mensuales. El incremento está por debajo de los últimos índices inflacionarios.

Comentar

Archivo de Noticias