El mensaje se emitirá al mediodía y será el primero del presidente en la red nacional de medios de radio y TV. El decreto de necesidad y urgencia tendría cerca de 600 artículos aunque no se conocen detalles.
El presidente Javier Milei utilizará este miércoles 20 de diciembre la cadena nacional para explicar los alcances del decreto de necesidad y urgencia (DNU) de desregulación de la economía.
En principio, medios porteños adelantaron que el mensaje presidencial se emitirá al mediodía por los canales de radio y TV de todo el país.
Por ese motivo, este miércoles no habrá conferencia de prensa del vocero presidencial, Manuel Adorni.
Aunque el conjunto de medidas no se conoce, se estima que el DNU de Milei tendría cerca de 600 artículos redactados en unas 300 páginas.
El decreto será acompañado además por una serie de medidas económicas que el viernes se enviarán al Congreso para su tratamiento, según confirmó el ministro del Interior, Guillermo Francos, luego de la reunión con gobernadores de este martes.
En la Argentina, el uso de la cadena oficial está contemplado en la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual sancionada en 2009.
“El PEN y los ejecutivos provinciales podrán, en situaciones graves, excepcionales o de trascendencia institucional, disponer la integración de la cadena de radiodifusión nacional o provincial, según el caso, que será obligatoria para todos los licenciatarios”, sostiene el artículo 75 de la ley.
La ministra de Seguridad de la Nación fue fotogradiada en Roma con un modelo de Ray-Ban y Meta que tiene Inteligencia Artificial incorporada. Las características del dispositivo que cuesta unos 500 dólares
El movimiento telúrico tuvo una magnitud de 5,9 en la escala Richter. Hubo daños en una iglesia y algunas casas particulares. No se registraron víctimas.
La enfermedad infecciosa es causada por la bacteria salmonella typhi. La principal vía de transmisión es la fecal-oral, dado que se propaga a través de la ingesta de alimentos o agua que fueron contaminados. El Ministerio de Salud de la Nación emitió el aviso en el Boletín Epidemiológico luego de que se detectaran diez casos en la localidad bonaerense de Ciudadela
Los gremios que representan a trabajadores municipales se reunirán este miércoles con intendentes para debatir la política salarial del próximo trimestre. La negociación se da en un marco de ajuste presupuestario y atraso salarial respecto a la inflación.
Se trata de Empleados de Comercio, con más de un millón de afiliados en Argentina. Los trabajadores percibirán una suba del 5,4% en tres tramos mensuales. El incremento está por debajo de los últimos índices inflacionarios.