El menor estuvo una semana internado con daño cerebral irreversible.
Un niño de tres años falleció este martes en la ciudad de Neuquén, luego de haber estado una semana internado tras pasar varias horas encerrado en el vehículo de su padre, quien se fue a trabajar y no se percató que el menor había quedado dentro del mismo.
El menor -de nombre Genaro- murió tras haber ingresado a la clínica San Lucas con daño neurológico grave, producto del sofocamiento que le produjo el encierro.
El pasado lunes 11, el nene permaneció dentro del auto durante seis horas, estacionado en la calle Chrestia al 500 de la capital neuquina, hasta que su madre lo encontró allí, desvanecido, y dio aviso a las autoridades.
Las cámaras de seguridad de la zona registraron el momento en el que el hombre se bajó del rodado, lo cerró y se fue a su lugar de trabajo.
Según los investigadores, el niño tenía marcas en su cuerpo, por lo que suponen hizo distintos movimientos para tratar de zafarse desde su ubicación, en una de las butacas traseras.
La fiscalía, junto al Ministerio Público Fiscal de Neuquén y la Defensoría de los Derechos del Niño, Niña y Adolescente quedaron a cargo de la pesquisa.
El gobierno nacional resolvió una prórroga por 10 años para la firma NCA, pero no se hizo alusión a la continuidad del sistema de transporte de personas. Hablan de un "nuevo y definitivo ferrocidio"
El enorme cetáceo fue avistado este lunes por navegantes y custodiado por Prefectura. Habría nadado más de 19 horas por agua dulce.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica ordenó sacar de circulación el producto Colgate Total Clean Mint la cual reportó más de 11 mil casos de efectos adversos en Brasil y al menos 21 en la Argentina
Regirá tanto para enfermedad, aptitud deportiva, embarazo y natatorios, entre otros, que actualmente se emiten en formato físico. Los detalles sobre cómo se aplicará la receta médica digital obligatoria para prácticas y estudios, anunciada por el Ministerio de Salud en su Boletín Oficial
La nueva normativa permite a los consumidores adquirir directamente electrodomésticos y dispositivos electrónicos fueguinos a través de plataformas digitales, con un tope de tres unidades por producto y un límite de 3.000 dólares por envío. La medida busca abaratar precios y facilitar el acceso a estos bienes sin intermediarios comerciales.