A un año de la asunción de la Dra. Luisina Vannelli como responsable de Asuntos Jurídicos, es preocupante el desempeño y los errores por desconocimiento que tiene la profesional y que podrían dejar saldos y consecuencias preocupantes para la economía municipal. Desde querer sacar provecho extra a un trabajo que es rentado hasta posicionarse erróneamente ante juicios pendientes, entre otras cosas, la marcan como uno de los errores políticos por favores de la gestión de Daniel Tonelli.
La Dra. Luisina Vannelli, parecería ser un problema desde el minuto cero en que fue dispuesta por el Intendente Daniel Tonelli para manejar Asunto Jurídicos en la Municipalidad. Al cumplirse un año de gestión, durante todos estos meses, hubo errores realmente graves que fueron confirmados por los pasillos de la Sede de Gobierno Municipal, cómo me gusta llamar al palacio a Tonelli y su equipo. Primeramente, se advierten algunos errores que son preocupantes de parte de Vannelli, en especial, la falta de conocimiento en derecho administrativos y, por ende, posibles consecuencias negativas económicas y operativas para las arcas públicas.
El primer gran desacierto tuvo lugar al inicio de la gestión. En un movimiento lógico tras un cambio de gobierno, se revocó el poder del asesor legal de la administración anterior. Sin embargo, esta decisión se ejecutó el 31 de enero de 2024, apenas un día antes de la reanudación de la actividad judicial. El resultado fue una Municipalidad sin representación en juicios pendientes, lo que no sólo dejó causas claves en un limbo legal, sino que además exhibió una preocupante falta de planificación estratégica en un área crítica como es la Asesoría Legal. Con respecto a esto, según trascendidos de los “pasillos de Tribunales”, la Dra. Vannelli habría consultado si correspondía cobrar honorarios por tener que comparecer como abogada del municipio, cometiendo un error técnico básico, ya que su cargo es rentado y, por lo tanto, no genera honorarios adicionales. Lo más llamativo es que, ante la falta de expertise en derecho administrativo (una rama central para el desempeño en el ámbito municipal), la Municipalidad debió recurrir a un asesor externo en esta materia, por lo que fue contratado el Dr. Zanetti, oriundo de Casilda, demostrando que la Asesora parecería ser que necesitó y necesita ser asesorada.
Otro hecho que marcó los primeros meses de gestión, fue la desaparición de una veintena de expedientes municipales, que dio lugar a una investigación administrativa. Entre los llamados a declarar figuró un exfuncionario del gobierno anterior, y aunque el procedimiento no arrojó resultados concretos, lo más preocupante es que uno de los expedientes perdidos estaba relacionado con un miembro del gabinete actual. La falta de transparencia (contrario a lo que pregona Tonelli) en este caso alimenta las sospechas y deja un manto de dudas sobre cómo se manejan los archivos y procesos administrativos dentro del municipio. En paralelo, se observó una inacción alarmante en la recuperación de deudas municipales. Según fuentes internas, la Dra. Vannelli insistió en la necesidad de avanzar con los procesos de cobro para evitar la prescripción de deudas, pero la Secretaría de Hacienda decidió frenar estas acciones. Como consecuencia, más de $100.000.000 quedaron fuera del alcance del municipio, recursos
que podrían haberse destinado a obras públicas, servicios esenciales o mejoras en la calidad de vida de los vecinos. Este caso, refleja falta de coordinación entre las distintas áreas.
Cabe recordar , que el discurso oficial que también marcó este gobierno dentro del área, consiste en repetir una y otra vez el concepto de “modernización del Estado municipal” como un eje central de la gestión. Sin embargo, en la práctica, poco o nada se ha hecho para simplificar los procedimientos administrativos o mejorar la atención a los vecinos. Los ciudadanos que intentan realizar trámites o reclamos ante la Municipalidad, aún enfrentan la misma burocracia de siempre, con demoras injustificadas y procesos engorrosos. Mientras tanto, el único cambio tangible ha sido el incremento de tasas municipales, que lejos de reflejarse en una mejora de los servicios o la eficiencia administrativa, agrava la carga económica sobre los contribuyentes sin ofrecer soluciones reales.
Consecuentemente, los errores en el área legal ya no pueden atribuirse a la administración anterior. Las fallas en la planificación, el desconocimiento técnico y la falta de resultados concretos son responsabilidad exclusiva del equipo actual, más precisamente, de la ineficiencia ante cada situación de la Dra. Vannell. Las consecuencias de los, desaciertos y las omisiones, entre otros papelones que poco se conocen y se dicen, los pagan los vecinos, quienes ven cómo se pierden recursos millonarios, se engrosan las filas de trámites burocráticos, y se perpetúan las mismas trabas que el gobierno prometió resolver.
En definitiva, el desafío para el segundo año de gestión será abandonar las excusas y asumir un liderazgo técnico y político que permita reconstruir la confianza en la administración municipal. Para ello, será imprescindible contar con un equipo capacitado y con visión estratégica, algo que la Asesoría Legal, todavía, no tiene.
El director de Hábitat no asumió oficialmente en Obras Públicas pero ya estaría a cargo del área. Mientras, Gustavo De Lorenzi se encuentra en un período de transición y está prácticamente todo el tiempo en el Concejo adentrándose en el funcionamiento del poder Legislativo, aunque sigue cobrando como mandatario del sector.
El presidente del Concejo, José Luis Murina, hizo esta observación sobre esta acción que está adoptando el Ejecutivo y que, claro está, es ilegal, está prohibida: "Yo pedí información respecto de eso porque he visitado ese lugar y están tirando residuos sólidos, están haciendo una cava en el predio de la Playa de Estacionamiento de Camiones", afirmó, y apuntó: " No existe basura cero como lo habían pregonado desde Medio Ambiente y también en su campaña Daniel Tonelli".
El director de Hábitat y, al parecer, próximo secretario de Obras y Servicios Públicos, habría amenazado a la familia de un empleado municipal y al trabajador mismo. Según manifestaron testigos, el funcionario fue hasta el barrio Doña Pepa e increpó a estas personas: "Mi hija de 15 años ahora le tiene miedo", manifestó una fuente cercana a este medio sobre los dichos del empleado. En contra punto, el trabajador fue a fondo a buscar a Rojas y también a Gustavo De Lorenzi y Pablo Petta: Los funcionarios de Tonelli ante esto, estarían pensando en elevar una denuncia penal por temor a ser agredidos.
El primer echado de Daniel Tonelli que volvió al gabinete para "colaborar" en la secretaría de Obras y Servicios Públicos, argumentó ante el pedido de una entrevista que no acude a notas porque "está aprendiendo". Un descaro total que la ciudadanía le tenga que pagar cerca de un millón de pesos a Hugo en su curso acelerado para adquirir conocimientos en esta área tan exigente y delicada del municipio.