Seguinos en Facebook Instagram Twitter
cielo claro cielo claro 16°C

Nota de La Posta Hoy

Luisina Vannelli, la abogada que podría poner en jaque la economía de las arcas municipales

A un año de la asunción de la Dra. Luisina Vannelli como responsable de Asuntos Jurídicos, es preocupante el desempeño y los errores por desconocimiento que tiene la profesional y que podrían dejar saldos y consecuencias preocupantes para la economía municipal. Desde querer sacar provecho extra a un trabajo que es rentado hasta posicionarse erróneamente ante juicios pendientes, entre otras cosas, la marcan como uno de los errores políticos por favores de la gestión de Daniel Tonelli.

La Dra. Luisina Vannelli es la responsable de Asuntos Jurídicos.

La Dra. Luisina Vannelli es la responsable de Asuntos Jurídicos.

La Dra. Luisina Vannelli, parecería ser un problema desde el minuto cero en que fue dispuesta por el Intendente Daniel Tonelli para manejar Asunto Jurídicos en la Municipalidad. Al cumplirse un año de gestión, durante todos estos meses, hubo errores realmente graves que fueron confirmados por los pasillos de la Sede de Gobierno Municipal, cómo me gusta llamar al palacio a Tonelli y su equipo. Primeramente, se advierten algunos errores que son preocupantes de parte de Vannelli, en especial, la falta de conocimiento en derecho administrativos y, por ende, posibles consecuencias negativas económicas y operativas para las arcas públicas.

El primer gran desacierto tuvo lugar al inicio de la gestión. En un movimiento lógico tras un cambio de gobierno, se revocó el poder del asesor legal de la administración anterior. Sin embargo, esta decisión se ejecutó el 31 de enero de 2024, apenas un día antes de la reanudación de la actividad judicial. El resultado fue una Municipalidad sin representación en juicios pendientes, lo que no sólo dejó causas claves en un limbo legal, sino que además exhibió una preocupante falta de planificación estratégica en un área crítica como es la Asesoría Legal. Con respecto a esto, según trascendidos de los “pasillos de Tribunales”, la Dra. Vannelli habría consultado si correspondía cobrar honorarios por tener que comparecer como abogada del municipio, cometiendo un error técnico básico, ya que su cargo es rentado y, por lo tanto, no genera honorarios adicionales. Lo más llamativo es que, ante la falta de expertise en derecho administrativo (una rama central para el desempeño en el ámbito municipal), la Municipalidad debió recurrir a un asesor externo en esta materia, por lo que fue contratado el Dr. Zanetti, oriundo de Casilda, demostrando que la Asesora parecería ser que necesitó y necesita ser asesorada.

Otro hecho que marcó los primeros meses de gestión, fue la desaparición de una veintena de expedientes municipales, que dio lugar a una investigación administrativa. Entre los llamados a declarar figuró un exfuncionario del gobierno anterior, y aunque el procedimiento no arrojó resultados concretos, lo más preocupante es que uno de los expedientes perdidos estaba relacionado con un miembro del gabinete actual. La falta de transparencia (contrario a lo que pregona Tonelli) en este caso alimenta las sospechas y deja un manto de dudas sobre cómo se manejan los archivos y procesos administrativos dentro del municipio. En paralelo, se observó una inacción alarmante en la recuperación de deudas municipales. Según fuentes internas, la Dra. Vannelli insistió en la necesidad de avanzar con los procesos de cobro para evitar la prescripción de deudas, pero la Secretaría de Hacienda decidió frenar estas acciones. Como consecuencia, más de $100.000.000 quedaron fuera del alcance del municipio, recursos

que podrían haberse destinado a obras públicas, servicios esenciales o mejoras en la calidad de vida de los vecinos. Este caso, refleja falta de coordinación entre las distintas áreas.

Cabe recordar , que el discurso oficial que también marcó este gobierno dentro del área, consiste en repetir una y otra vez el concepto de “modernización del Estado municipal” como un eje central de la gestión. Sin embargo, en la práctica, poco o nada se ha hecho para simplificar los procedimientos administrativos o mejorar la atención a los vecinos. Los ciudadanos que intentan realizar trámites o reclamos ante la Municipalidad, aún enfrentan la misma burocracia de siempre, con demoras injustificadas y procesos engorrosos. Mientras tanto, el único cambio tangible ha sido el incremento de tasas municipales, que lejos de reflejarse en una mejora de los servicios o la eficiencia administrativa, agrava la carga económica sobre los contribuyentes sin ofrecer soluciones reales.

Consecuentemente, los errores en el área legal ya no pueden atribuirse a la administración anterior. Las fallas en la planificación, el desconocimiento técnico y la falta de resultados concretos son responsabilidad exclusiva del equipo actual, más precisamente, de la ineficiencia ante cada situación de la Dra. Vannell. Las consecuencias de los, desaciertos y las omisiones, entre otros papelones que poco se conocen y se dicen, los pagan los vecinos, quienes ven cómo se pierden recursos millonarios, se engrosan las filas de trámites burocráticos, y se perpetúan las mismas trabas que el gobierno prometió resolver.

En definitiva, el desafío para el segundo año de gestión será abandonar las excusas y asumir un liderazgo técnico y político que permita reconstruir la confianza en la administración municipal. Para ello, será imprescindible contar con un equipo capacitado y con visión estratégica, algo que la Asesoría Legal, todavía, no tiene.

Fuente: La Posta Hoy, edición 922

Noticias Relacionadas

  • Stella Mercuri contó detalles de la situación que atraviesan con el área que manejan Athie y Spadoni.
    08/10/2025

    El desprecio de la secretaría de Salud a los Jóvenes Abuelos: 'Nos sentimos manoseados'

    Una de las referentes del centro de jubilados "Jóvenes Abuelos", Stella Mercuri, habló de la situación que está atravesando la institución que funciona en los galpones de la secretaría de Salud, justamente con el área que encabezan Mariano Athie y Natalia Spadoni. Desde la falta de respuestas a la llegada de mercadería, los integrantes de la comisión, hasta no son notificados cuando en el lugar se va a fumigar, entorpeciendo su actividad y denotando un claro desprecio a su loable tarea: "Estamos un poco descuidados, la verdad que duele", soltó.

  • El equipo. Los empleados de Cultura sostienen a pulmón la gestión de Centini.
    07/10/2025

    Cooperativa de Cultura, Deportes y Educación

    La secretaría de Cultura, Deportes y Educación es una cooperativa: No tiene "Jefe" ni "Encargados", es una organización donde los empleados en igualdad de condiciones, ponen el pecho y el trabajo para hacerla funcionar y sacar eventos y festivales adelante por su propia cuenta. Griselda Centini, no ordena ni está en la organización, sus decisiones se comunican tarde cuando los empleados ya tomaron la iniciativa ya que, si fuera por ella, nada sería concreto. Los empleados del sector, están salvando una gestión de Centini que no es gestión, que no gestiona y está perdida desde que asumió...

     

  • El grave problema medio ambiental se encuentra en la obra del puente de Maffei y atrasa los trabajos.
    06/10/2025

    La empresa que inspecciona las obras del Savoca denunció que un caño arroja líquidos cloacales al canal

    La nota entró por mesa de entrada el pasado 24/9, a cargo de la empresa que inspecciona las obras de reacondicionamiento y alcantarillado del Canal Savoca, puntualmente en el puente de calle Aníbal Maffei que es el último en construcción. Allí, la empresa solicita a la municipalidad que se hago cargo a la brevedad de esta situación "en lo que respecta a la interferencia del caño cloacal en el sector de calle Aníbal Maffei" el cual está arrojando líquidos cloacales al canal, una falla medioambiental muy grave que, incluso, atrasa la culminación de la obra. Al respecto, Julián Cardo, secretario de Medio Ambiente municipal, no estaba al tanto y tampoco fue notificado por nadie acerca de este inconveniente que refiere directamente a su área. 

  • La convocatoria no fue la esperada y la gestión sigue en deuda con los festivales.
    06/10/2025

    Primavera En Vivo: Otro evento que no termina de despegar

    La convocatoria no fue la esperada y la segunda edición del festejo de la primavera de esta gestión pasó sin pena ni gloria. Griselda Centini no sólo llega tarde, sino que no está en la previa (ni en el post) de los armados de sus eventos y le es indiferente la concreción de, una vez por todas, un buen festival con un artista o banda de renombre. Por ahora, todos reprobados. ¿Porqué volvió a fallar?.

Comentar

Archivo de Noticias