Miguel “Coty” Velásquez, referente de las iglesias evangélicas y con una larga trayectoria en el trabajo social, dio a conocer un interesante proyecto en una entrevista reciente. La iniciativa a la cual se refirió, se viene gestando desde hace varios meses y está impulsada por la institución AMCEI. Además, cuenta con el respaldo del diputado provincial Walter Ghione, quien preside la Agencia de Consumo Problemático de Adicciones de la provincia.
Es válido aclarar que la Agencia de Prevención de Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (APRECOD), dependiente del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano de la Provincia de Santa Fe, tiene como objetivo asistir a los ciudadanos en la prevención, atención y contención en relación con el uso problemático de sustancias y comportamientos adictivos. En ese marco, “Coty” anunció la inminente apertura de una oficina de Primera Escucha en la ciudad para brindar asistencia a quienes atraviesan esta problemática.
La propuesta inicial contempla la apertura de una oficina de Primera Escucha, donde personas con problemas de consumo problemático y sus familias podrán recibir orientación profesional gratuita. En este espacio, se brindará apoyo a través de psicólogos, acompañantes terapéuticos y psiquiatras. La idea es ofrecer herramientas para afrontar la problemática y canalizar a los afectados hacia tratamientos adecuados.
Si bien el proyecto completo prevé la creación de una comunidad terapéutica con internación, en una primera etapa se pondrá en marcha la oficina de Primera Escucha.
En la entrevista, Velásquez destacó que el consumo problemático de sustancias es una realidad que afecta a todas las clases sociales y no distingue edades. Según su experiencia, muchas personas desean salir del consumo, pero enfrentan serias dificultades para hacerlo. La apertura de esta oficina es un avance significativo para la ciudad, ya que permitirá atender de manera inmediata los casos de consumo problemático. Sin embargo, la iniciativa aún enfrenta algunos obstáculos. El principal es la definición del espacio físico donde funcionará la oficina. El alquiler del lugar estará a cargo de la provincia, pero aún no se ha conseguido un inmueble adecuado.
“Estamos esperando la confirmación del lugar, si ya lo tuviéramos, la oficina estaría funcionando”, aseguró Velásquez. A pesar de este contratiempo, destacó que el convenio ya está firmado y que, una vez resuelto el tema edilicio, el espacio abrirá sus puertas de inmediato.
La iniciativa no es aislada. Según explicó Velásquez, en otras ciudades de la provincia ya funcionan oficinas similares, como las gestionadas por Sebastián Mascherano en Rosario y San Lorenzo.
En cuanto a los resultados, remarcó que la recuperación es un proceso complejo, pero que en muchos casos la combinación de asistencia profesional y contención espiritual ha dado buenos resultados.
Milagros Lantermo fue segunda en la lista de Gustavo De Lorenzi en las elecciones del 2023, y tras la caída del oficialismo en estas PASO, se conoció su ingreso a la Municipalidad. Fue designada en el 103 para el turno tarde, confirmando otro favor político en el Gobierno de Daniel Tonelli.
Se trata de dos jóvenes. Uno de 19 con domicilio en Playa Mansa y otro de 15 años radicado en zona urbana de la ciudad. El relato de sus padres indica que circulaban en moto cuando una unidad del Comando Regional inició una persecución que terminó con estos chicos heridos con perdigones de escopeta y golpeados. Ambos tuvieron que recibir asistencia médica.
Julián Polinesi, encabezando la lista a concejales nuevamente, puede meter en estas elecciones legislativas dos concejales, que acompañarían a Damián Salinas, que aún tiene dos años más de mandato. El mapa político está a pedido de "La Cámpora", que podría tener en un futuro inmediato medio Poder Legislativo ocupado.
El oficialismo afrontó su primera prueba en las urnas y recibió un cachetazo tremendo: Gustavo De Lorenzi no capitalizó los votos que se pensaba que tenía y Julián Polinesi, sin necesidad de la interna, lo duplicó, lo que pone en riesgo su ingreso al Concejo. Tercero cómodo, lejos de Milagros Serra, el clan Tonelli despilfarró votos por doquier y los sufragios del "Tren Fantasma" se repartieron...¿Cómo los recupera?