El frigorífico de pescados de zona norte cree que puede hacer lo que quiere, aunque esta vez sí se avanzó con su causa y ya está en manos de Habilitaciones y la secretaría de Gobierno, que decidirá cómo proceder avalados por la Ordenanza de Delito Medio Ambiental. La secretaría de Medio Ambiente cumplió correctamente con su tarea y derivó un informe completo al Juzgado, organismo que luego lo pasó al área de Habilitaciones. Según informaron, a las autoridades de la planta se los citó en el Juzgado y se les aplicaron varias multas a la empresa: En contraposición, no habrían asistido ni habrían hecho el descargo y parecería ser que tampoco pagaron esas multas.
El frigorífico de pescados "Puerto Gaboto", ubicado en el acceso norte por Ruta 21, sigue en la mira por daños al medio ambiente. En uno de los últimos informes, pedido por este medio, desde el Gobierno Municipal adelantaron que las considerables y varias irregularidades detectadas, por las cuales ya había percibido un proceso sancionatorio, no sólo que no fueron subsanadas sino que además la empresa parecería ser que hizo caso omiso. En sí, tiene constatados varios incumplimientos de varios puntos que son medioambientales y, ante esto, siempre se ha mostrado bastante reticente. En sí, Puerto Gaboto tiene incumplimientos a nivel provincial, en donde está en un proceso sancionatorio por el tema del efluente, y ahora a nivel municipal.
Por consiguiente, la secretaría de Medio Ambiente cumplió con todo lo que el área debe hacer en cuanto al proceso adecuado: Labró el acta, contemplaron todos los incumplimientos y se envió al Juzgado, y de ahí a Habilitaciones, áreas que terminan decidiendo qué hacer con esta empresa ante estas irregularidades.
Lo cierto es que, ante el paso del informe de la secretaría de Medio Ambiente, las autoridades de Puerto Gaboto fueron citadas desde el juzgado y se les aplicaron varias multas. Ante esto, Puerto Gaboto no hizo nada: no se presentaron al descargo y tampoco pagaron más multas.
Milagros Serra, próxima concejal desde el 10 de diciembre, insiste con el pedido de informe sobre la administración pública al Poder Ejecutivo que nunca contestó desde que asumió. Tras las elecciones, la dirigente siguió recorriendo los barrios y presentando reclamos a la gestión de Tonelli, inquietudes que nadie contesta: "Lo que vemos ahora es que existe un relaje post elecciones por haber conseguido la banca. Seguiremos insistiendo con los pedidos de informes. Hasta ahora, no me respondieron nunca nada".
Ignacio Ricchetti estuvo siempre la lado de Daniel Tonelli en cada campaña desde hace muchos años, hasta que le tocó ganar la intendencia. En su asunción, el joven cineasta comenzó a formar parte del equipo de comunicación de la Municipalidad pero hace poco renunció por un altercado con la secretaria de Gobierno, Celina Martini. En ese conflicto, Tonelli no habría tomado partido por quién lo ayudó a llegar al poder y sí por su funcionaria que apareció solamente cuando él llegó a la intendencia, y meramente por un sueldo. Además, dato no menor: Ignacio Ricchetti es hijo de uno de sus amigos de toda la vida.
La gestión comunal de Esteban Ferri es intachable en infraestructura, obras y avances, pero, como todo, nada de lo que brilla es totalmente oro: Está copada por familiares de quienes encabezan la gestión. De los hermanos del presidente comunal, hasta, ahora, la hija mayor de la vicepresidenta Natalia Giovacchini, que trabaja como profesional en el Centro Integrador Comunitario. No hay nada más lindo que la familia unida...