En un contexto de creciente preocupación por los recientes aumentos en las facturas de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), el Dr. Luciano Crosio compartió su análisis sobre la situación y las posibles acciones a seguir por parte de los usuarios afectados. Durante una conversación reciente, Crosio afirmó: “En Arroyo contamos con algunas herramientas muy interesantes que se podrían usar en particular en el caso de la EPE con respecto a los aumentos, las facturas últimas que están llegando, esas herramientas son la Defensoría del Pueblo por un lado y la Oficina de Defensa del Consumidor, pueden usar cualquiera de las dos.”.
El especialista destacó la importancia de que tanto la Defensoría del Pueblo como la Oficina de Defensa del Consumidor intervengan en este asunto. “Hay que tener en cuenta que la EPE tiene un monopolio en la Provincia de Santa Fe en cuanto al suministro de energía, no puede haber otra empresa que nos dé energía. Entonces le da un contexto distinto a cualquier otro reclamo del consumidor, por eso es que ambas oficinas de hecho de oficio, podrían presentarse y pedir las informaciones correspondientes.”, agregó.
Crosio instó a los ciudadanos a acercarse a las oficinas de defensa del consumidor para presentar sus quejas y solicitar explicaciones sobre los aumentos. “Cada ciudadano como usuario de la empresa podría ir a cualquiera de las dos oficinas y hacer un reclamo correspondiente para que la empresa explique el aumento, cómo lo están aplicando, si corresponde o no corresponde, cómo es la medición, porque en general la empresa, la EPE, tiene muchas falencias en ese sentido, no informa todo lo que corresponde como la misma ley de Defensa del Consumidor establece que se debería informar.”, señaló.
Los usuarios pueden dirigirse a Belgrano 434, donde se les brindará asistencia para realizar sus reclamos. Y asimismo enfatizó que, además de las acciones individuales, sería crucial que las oficinas locales actúen de manera conjunta para solicitar a la EPE la información necesaria y evaluar la posibilidad de emprender acciones legales en caso de ser necesario.
El concejal Damián Salinas mostró la foto de un niño mordido por un ratón durante la sesión del Concejo.
Julián Cardo asumió a principios de agosto como secretario de Medio Ambiente, reemplazando a Ximena Del Cerro. A dos meses de gestión, enumeró cómo se viene trabajando en el área: "Tengo una gran profesional en el área y un muy buen equipo de trabajo", confió.
Este 2025 la Fiesta Provincial del Armado no se realizará en la ciudad. Los Pescadores Unidos del A.S.R.C., en la voz de Mauricio Bachieca, confirmaron la noticia y argumentaron falta de apoyo económico. Lo de Turismo y Deportes en el Gobierno Municipal de Arroyo Seco que encabeza Daniel Tonelli es indescriptible: La única fiesta provincial que tiene Arroyo Seco, una ciudad que vende la pesca y este evento en particular, en este 2025 no se hará, perdiendo ingresos para los comercios, hospedajes hoteleros, crecimiento gastronómico, entre otras alternativas que mueven el flujo económico interno. Pensar que Sergio Falasco y compañía, llevaron la Fiesta Provincial del Armado hasta las altas esferas de Santa Fe y la Nación, claramente, sin éxito, ya que en el segundo año de gestión ya no se realizará. Notable papelón, de una incoherencia pocas veces vista: ¿Se apagó la industria sin chimenea?
El concejal Damián Salinas, presentó junto al bloque justicialista un proyecto citando al concejo a las autoridades de la secretaría de Salud y Desarrollo Social, para hablar de diversos temas. En ese marco, pegó duro contra la forma de trabajar que tiene el área que encabeza el Dr. Mariano Athie: "Se está abusando y aprovechando y dejando de lado a las personas que están en una vulnerabilidad muy complicada", apuntó.