La Secretaria de Gobierno, Celina Martini, brindó un detallado balance sobre las políticas implementadas en materia de seguridad en la ciudad. Habló del funcionamiento de la Dirección de Control Urbano, el avance del sistema Ojos en Alerta y explicó cómo operan actualmente las distintas áreas municipales involucradas.
La Posta: A un año y medio de gestión, ¿qué balance puede hacer en relación a la seguridad en Arroyo Seco? ¿Considera que la intervención de la GUM ha dado los resultados esperados?
Celina Martini: “Promediando el año y medio de gestión, el balance respecto a las políticas en materia de seguridad, son positivos. La intervención de la GUM fue una medida tomada dentro de una coyuntura puntual sobre hechos sucedidos al interior de la fuerza, al inicio de nuestra gestión.
Superada esa situación, se comenzó con el proceso de unificación de las fuerzas de GUM y de Tránsito, hasta llegar a la aprobación de la creación de la Dirección de Control Urbano por parte del Concejo Municipal.
Este hecho fue un salto cualitativo, ya que hoy, prácticamente tenemos naturalizado que un inspector de una respuesta concreta/instantánea al ciudadano, sin necesidad de interpretar hasta dónde llega su responsabilidad, si le corresponde o no. Hoy todos trabajan en materia de prevención, convivencia y seguridad en la vía pública, como una verdadera fuerza unificada.
Eso también nos permite tener estadísticas reales y una evaluación permanente de los resultados.
Soy consciente de que puede haber percepciones encontradas respecto a la temática de la seguridad y eso tiene que ver con lo que vive o ha vivido cada habitante de nuestra ciudad. Lo que sí es una realidad incontrastable son los resultados, los datos, producto del trabajo realizado, por dar solo algunos de ellos, en lo que va del 2025:
Hemos interceptado e identificado a más de 120 vendedores ambulantes.
Notificamos a más de 80 autos abandonados en la vía pública.
Más de 190 camiones interceptados en los accesos a la ciudad (retorno).
Más de 220 actas a camiones por circular por radio prohibido (dentro de la ciudad).
Más de 110 vehículos remitidos por infracciones.
Intervenimos en más de 120 llamadas por caballos sueltos.
Más de 100 avisos a vecinos previniendo sobre descuidos en sus casas o bienes (puertas o ventanas abiertas, alarmas, movimientos extraños, personas en casas en construcción, etc.)
Corredor seguro para escuelas nocturnas: Todos los días acompañamos a más de 200 estudiantes y docentes en la vuelta a casa. Este es el segundo año de implementación, con un resultado exitoso de delito cero.
Además de todas estas actuaciones, nuestro personal ha contribuido para el recupero de bienes sustraídos a casas y vehículos de vecinos, han encontrado autos con pedido de captura y personas, también con pedido de captura.
También Control Urbano interviene con los controles multiagenciales, que se realizan sobre Ruta 21 y se coordinan con la Policía Vial de Provincia, Comando, PDI, y la Agencia Nacional de Transporte”
LP: En materia de seguridad, ¿qué áreas municipales están actualmente involucradas? Tenemos entendido que intervienen la Central de Monitoreo, Control Urbano con GUM, Protección Civil, Central 103 y Ojos en Alerta. ¿Existe alguna otra área que también forme parte y deba mencionarse?
CM: “El área de Seguridad Municipal, depende de la órbita de la Secretaría de Gobierno y es coordinada e implementada por el Director de Seguridad, Carlos Márquez.
Está conformada por las áreas de: Control Urbano, Protección Civil y Central 103, Centro de Monitoreo y Ojos en Alerta, además del Centro de Denuncias como espacio para que los vecinos no solo puedan denunciar sino también realizar los trámites administrativos que comúnmente hacían en la comisaría”
LP: Respecto a la atención de emergencias, ¿podría aclarar qué números municipales están disponibles además del 911 y en qué horarios funcionan? Es común que los vecinos tengan dudas al momento de comunicarse.
CM: “Números municipales de emergencias:
1. Central 103 SOLO LLAMADAS (gratuito)
2. WhatsApp Central 103: SOLO MENSAJES 43025114117
3. Control Urbano: SOLO LLAMADAS 3402512716
Además del 911, estos 3 contactos son los que todo ciudadano debe tener agendado.
Luego se sumará un cuarto contacto, el de Ojos en Alerta”
LP: ¿Quiénes son los responsables o jefes a cargo de cada una de las áreas mencionadas y con cuántos agentes cuenta cada sector?
CM: “Control Urbano Marisa Spina, Ojos en Alerta Walter Petta, Protección Civil Jorge Baigorria, Central 103 María Báez, Centro de Monitoreo, Encargado Leonardo Difavia, Coordinación general Agustín Castriccini”
LP: Uno de los reclamos más frecuentes de los vecinos tiene que ver con la presencia de animales sueltos en la vía pública. ¿A qué número deben comunicarse y qué procedimiento se activa al recibir la denuncia? ¿Es necesario que la persona que llama espere en el lugar?
CM: “A los dos números de la Central 103. El procedimiento está a cargo de Control Urbano y de Protección Civil, generalmente llega primero CU ya que se comisiona al móvil más cercano, que esté de patrullaje en esa cuadrícula, a los fines de poder controlar cualquier tipo de situación y prevenir accidentes y a la espera de que llegue PC.
El procedimiento (de manera sintética) consiste en: si los caballos tienen soga, lo que se hace es volver atarlos en un lugar seguro.
Caballos sin soga, si se encuentra al dueño, se le devuelve y se labra el acta correspondiente por infracción a la ordenanza. Si no se da con el dueño, se lo secuestra y, de aparecer el dueño, éste debe cargar con todos los costos y multa, luego el Tribunal de Faltas dispone la entrega.
En los casos que no aparecen los dueños, cumplido todos los pasos legales y previo procedimiento del Tribunal de Faltas, se dispone para adopción de ONGS.
En casos de maltrato (Ley Sarmiento), se da intervención a la Policía Ecológica”
LP: En relación al servicio de monitoreo por cámaras, ¿es cierto que durante cada turno hay una sola persona a cargo del seguimiento? ¿Cómo se organiza actualmente el trabajo en esa área y cuántas cámaras están funcionando?
CM: “Recibimos el Centro de Monitoreo con 76 cámaras, de las cuales solo 37 estaban funcionando. Hoy contamos con 122 cámaras y todas operativas. Hemos sumado no solo cámaras, también domos, nuevo tendido de fibra óptica, switchs, televisores, dispositivos móviles y comunicación por radiofrecuencia que permite comisionar de manera instantánea a los móviles que están en las calles, además de dotarlos de GPS para poder optimizar el despacho de los mismos de acuerdo con la cercanía del hecho.
Respecto a la organización del trabajo en el Centro de Monitoreo, el mismo funciona las 24 horas del día, garantizando el servicio todos los días del año.
En el horario diurno, además del operador de turno, se cuenta con el apoyo del encargado y del coordinador del área, en horario nocturno, contamos con 2 operadores.
La incorporación del sistema Ojos en Alerta, viene a modificar la metodología de monitoreo de las cámaras por parte de los operadores, ya que, hasta el momento, venían realizando un trabajo aleatorio, una barrida de las diferentes cámaras, de acuerdo a las directivas de trabajo propios de las actividades comerciales, educativas y eventos especiales de cada día y horario.
A partir de ahora, se priorizará para el monitoreo, aquellos eventos que sean recepcionados a través de la mensajería de Ojos en Alerta, y a partir de ahí el seguimiento con las cámaras cercanas y el despacho de móviles o llamadas a otras fuerzas que sean necesarios para cada caso en particular, de acuerdo a la tipología del evento, por eso, además, se está reforzando el área, con encargados por turno para que puedan dar soporte a los operadores y se encarguen de la toma de decisiones que sean estratégicas para dar respuesta a los vecinos y cumplir con el objetivo de prevenir, evitar la consolidación de hechos negativos que puedan atentar contra la integridad de los vecinos”
LP: Sobre el programa Ojos en Alerta, que ya fue anunciado y tuvo algunas instancias de capacitación: ¿En qué etapa se encuentra y cuándo se estima que comenzará a funcionar de manera operativa?
CM: “El protocolo del Sistema Ojos en Alerta establece que antes de su total implementación, debe haber instancias de capacitación dirigidas a las diferentes organizaciones que forman parte de la comunidad, a los fines de que conozcan su finalidad y aprendan a utilizar esta herramienta a su favor.
Como buena práctica, los asesores que nos han capacitado, indican como ideal, el plazo de un año para desarrollar dicha etapa de puesta a punto. Nosotros hemos podido optimizar estos tiempos y a menos de un año de la firma del convenio (que fue en septiembre 2024), ya hemos comenzado a dar acceso a determinados sectores de la población. Para todas las instituciones que ya han recibido la capacitación, el sistema ya está operativo. Hoy tenemos casi 100 personas adheridas al sistema y han ingresado más de 15 mensajes.
Para septiembre, a un año de la firma del convenio, procuramos que el sistema esté funcionando a pleno, abierto a todos los ciudadanos.
El procedimiento para poder utilizarlo es muy simple, en 2 pasos, se agenda el número de WhatsApp y se escanea un código QR que deriva a un formulario para poder registrarse con mínimos datos de identidad. Esa adhesión nos permite la construcción de un mapa real de “eventos”, en donde claramente podamos identificar cada tipología de evento (accidentes, robos, caballos sueltos, vendedores ambulantes, disturbios, picadas, etc.); además de las zonas, calles, días, horarios, épocas en las que se suelen dar.
De esta manera, se podrán desarrollar políticas públicas, tomar decisiones, asignar recursos, de manera eficiente”.
LP: ¿Qué diferencias existen entre la Central 103 y el sistema Ojos en Alerta? ¿Tendrán vías de comunicación separadas con los vecinos o compartirán recursos?
CM: “Ojos en Alerta es un chat de WhatsApp, un canal de comunicación directo con los vecinos, donde pueden enviar: audios, videos, fotos, texto y hasta ubicación en tiempo real, donde cuenten sobre situaciones sospechosas, hecho que están ocurriendo o han ocurrido. NO recibe llamadas.
La línea gratuita 103 (Defensa Civil), recibe solo llamadas telefónicas y se debe utilizar para situaciones de emergencias (desastres climáticos, accidentes, o situaciones, desperfectos que podrían representar un peligro inminente o requieran de una asistencia inmediata).
(Desde la recuperación de esta línea que estuvo caída por más de 2 años, en lo que va del 2025, hemos recepcionado más de 250 llamadas que fueron derivadas a las áreas correspondientes.)”
El director de Hábitat, Cristian Rojas, continúa prestando colaboración en la secretaría de Obras y Servicios Públicos que encabeza Gustavo De Lorenzi, tal cual lo pidió el Intendente Daniel Tonelli. El funcionario que trabaja en las dos áreas, aclaró que con la partida de De Lorenzi al Concejo nada está definido sobre quién tomará las riendas del corralón: "Todos son desafíos, igualmente eso deberá decidirlo y darlo a conocer el Intendente", indicó.
Milagros Serra, próxima concejal desde el 10 de diciembre, insiste con el pedido de informe sobre la administración pública al Poder Ejecutivo que nunca contestó desde que asumió. Tras las elecciones, la dirigente siguió recorriendo los barrios y presentando reclamos a la gestión de Tonelli, inquietudes que nadie contesta: "Lo que vemos ahora es que existe un relaje post elecciones por haber conseguido la banca. Seguiremos insistiendo con los pedidos de informes. Hasta ahora, no me respondieron nunca nada".