La Municipalidad envió a inspectores para acelerar el proceso de demolición de una construcción que corresponde a la ampliación de la vivienda que está pegada al Museo Municipal. Según afirmaron desde el Estado local, no se puede edificar en ese espacio. La familia que allí habita ya había tenido conflicto con la propiedad hace 7 años, cuando la empresa de trenes NCA había querido desalojarla.
El gobierno municipal ordenó esta semana la demolición de una construcción de ampliación de vivienda, en el inmueble ubicado lindero al Museo Público Municipal. Según fuentes oficiales, el Estado local envió a inspectores para que aceleren los trámites correspondientes para demoler esta construcción, dado que están edificando y montando esta ampliación y en ese lugar no estaría permitido: "No pueden edificar ahí, no se puede, ya ordenamos que hay que demoler pero hay que concluir con los trámites", confiaron a este medio. Extraoficialmente, se habla que la familia que allí habita amplió su número de integrantes y que por eso se habría dado inicio a esta construcción.
Consecuentemente, las personas que allí viven lo hacen desde hace casi 30 años. En el año 2018, esa vivienda y la familia tuvieron un serio conflicto con la empresa de trenes NCA, quienes acusaban a la mujer que ahí vive y a su familia de "ususrpar", amenazando con una orden de desalojo. Esto se habría desestimado con el tiempo. La mujer que allí habita con su familia, se habría quedado con esa vivienda ubicada casi sobre el ferrocarril por calle Mansueto Maiorano y 9 de julio, gracias al trabajo que ejercía su marido en ese ámbito.
El gobierno local celebró el "Día de la Persona Mayor", pero no fueron más de 30 personas, ya que no cursó invitaciones para los dos centros de jubilados que hay en la ciudad. Organizada por Luciano Martín, a la actividad le faltó impulso y convocatoria que, claramente, parece haber sido selectiva. Nada que ver a lo que fueron los encuentros en General Lagos y Pavón, donde nuestros jubilados sí recibieron invitaciones como corresponde.
Personal de Parques y Paseos realizó una jornada de paro de actividades la semana pasada, en reclamo por la falta de indumentaria para trabajar. Esta área dentro de la secretaría de Obras y Servicios Públicos, está a cargo de Julián Cardo, quien al averiguar el paradero de la indumentaria para destrabar la situación, se dio cuenta que la tenía en su poder Cristian Rojas y nunca la había entregando, generando agrede este conflicto para perjudicar el funcionamiento del este sector que coordina su compañero de gabinete.
La profesional venía reclamando un cargo de provincia desde hacía años o en su defecto un aumento de salario justo, pedido que esta gestión nunca escuchó y hasta ignoró. Ni el director del Hospital N°50, Aníbal Ramos, ni el secretario de Salud, Mariano Athie, abordaron la situación y la ecógrafa del efector renunció porque veía más conveniente prestar el servicio en el privado. Quien terminó resolviendo la problemática fue Carina Gres, que logró derivaciones de más de 50 embarazadas para que puedan continuar con su control. Lo ilógico es que pregonaron el "Mes Rosa" pero la ecógrafa renunció justo en octubre...