La Dra. Julia Acosta, Jueza de Faltas Municipal, indicó que el pasado viernes estuvo junto a personal de la Dirección de Tránsito en Rosario; más precisamente en la Agencia Provincial de Seguridad Vial con el área de Educación Vial porque ya se está proyectando la manera en la que funcionará en Santa Fe, el sistema scoring para las licencias de conducir.
Indicó que, en principio, la idea es que se comience a aplicar antes de fin de año y ya programan una prueba piloto para el mes de septiembre próximo. En tanto, durante las entrantes semanas, continuarán manteniendo mesas de trabajo junto a otros jueces y personal de distintos centros de emisión de licencias, para terminar de darle forma.
El modelo le otorga a cada conductor 20 puntos que disminuyen a medida que se cometen infracciones de tránsito, con la suspensión del registro como última instancia. En Buenos Aires ya se lleva adelante y el objetivo es que implemente a nivel país.
“Obviamente que se va a comenzar por las más graves. Lo que se está definiendo es si va hacer sobre infracciones que se cometan sobre rutas y autopistas nacionales o también sobre infracciones que ingresen al sistema municipal de cada centro emisor de licencias, pero para eso va a hacer falta una modificación del sistema. Lo que la gente tiene que empezar a entender, es que tener licencia de conducir es un privilegio. En el resto del mundo es un privilegio, es muy caro tener una licencia de conducir. A los nosotros no nos interesa que sea caro, sino que nos interesa que realmente sea una responsabilidad y un compromiso con otras cuestiones de Educación y formación”, señaló la jueza.
A nivel nacional, existen distintas infracciones más generales que restan puntos, mientras que luego las provincias pueden añadir aún más faltas y cambiar su valor.
Las principales que establece el Ministerio de Transporte son:
Circular sin corretajes de seguridad: cuatro puntos menos;
Circular con la licencia vencida: cinco puntos menos;
Circular sin casco en caso de motos: cinco puntos menos;
No respetar semáforos: cinco puntos menos;
No respetar límites de velocidad (superar por un 30% menos el establecido): cinco puntos menos;
Conducción con impedimentos físicos, psíquicos, bajo efectos de alcohol, estupefacientes o medicamentos que afecten las capacidades motoras: 10 puntos;
No respetar límites de velocidad (superar por un 30% más el establecido): 10 puntos;
Conducir con la licencia suspendida o estando inhabilitado: 20 puntos;
Participar u organizar en la vía pública competencias no autorizadas de destreza o velocidad con automotores: 20 puntos.
En caso de querer sumar más puntos, se puede realizar cada dos años un curso de seguridad vial que, al ser aprobado, otorgará cuatro puntos más. Cabe resaltar que las licencias profesionales tienen lapsos más cortos.
El gobierno municipal la adquirió el 20 de febrero pasado y, en la presentación, ya había demostrado un desperfecto en uno de los cepillos. Ahora, ya se encuentra adentro del corralón y está frenada por roturas.
Julián Cardo se metió de lleno en la Secretaría de Obras y Servicios Públicos "para darle una mano a Gustavo (De Lorenzi)". Las elecciones jugarán su papel para el oficialismo y, en el caso de ganar o hasta de perder, todo indica que quien estaría pensado como el próximo titular del área sería Julián Cardo, hoy en ASSAL. Al mismo tiempo, según informaron extraoficialmente, parecería ser que Forgione y Falasco también estarían colaborando en el sector, aunque el papel principal lo tendría el ex contrincante de Tonelli.
Completamente desencajado y fuera de eje, el secretario de Salud municipal es sin dudas el funcionario que menos gestionó o, por lo menos, el que menos logró en el gabinete del Intendente Daniel Tonelli. Un DEA es su mayor logro en Salud, después, todos temas y proyectos que bajan de provincia o que ya venían siendo efectivos. Desaparecido en muchas actividades que comprenden a su área, además, es la cabeza de una interna y grieta en el sector que se profundiza y se nota cada vez más. ¿Qué méritos hace para seguir?
Algunos vecinos reclamaron los valores que llegaron de impuestos tras el aumento dispuesto por la comuna, acorde a la prestación de servicios que realiza el Estadio. Desde la gestión, explicaron las contemplaciones de esta suba y qué pasa en determinados casos.