El joven de 24 años se mudó al sur con el apoyo del ex campeón mundial y entrenador Omar Narváez
Facundo García tiene 24 años y comenzó su carrera en el boxeo a los quince de la mano de Darío Cuello. En el último tiempo consiguió un lugar en el mundo profesional y dio los primeros pasos hacia un futuro prometedor por su talento, su disciplina y, sobre todo, su perseverancia.
Para seguir peleando por su sueño, hace muy poco tiempo tomó una decisión que giró su vida por completo: se mudó a Trelew con la certeza que el nuevo destino será la base para todo lo que quiere lograr: “Decidí venir a vivir a Trelew porque puedo hacer lo que me gusta”, dijo en relación a que en Arroyo Seco, además, debía trabajar y eso le sumó un sacrificio extra.
En la ciudad que está ubicada en el noreste de la Patagonia, Facundo recibe el apoyo deportivo, emocional y económico de Omar Narváez, el campeón mundial que hoy es entrenador: “Acá me ayudan en todo, sólo tengo que poner ganas”, expresó el deportista que marcó una diferencia por su humildad sobre y debajo del ring: “Mi vida es entrenar y entrenar, no salgo, dedico mi vida a esto para mejorar en el boxeo, no tengo que perder el foco”, señaló con la pasión que lo caracteriza.
Por otro lado, García habló de las cosas que más extraña de Arroyo Seco: “Extraño estar rodeado de la gente que siempre está para mí” y remarcó la importancia de su novia en el camino: “Muchas veces no tuve nada y ella estuvo ahí, hasta el día de hoy”, añadió.
El sueño del pibe que peleó desde siempre por crecer es ganarse las cosas sin pedir nada a nadie, “a puro esfuerzo”, y hoy debe enfrentar uno de los más grandes al estar alejado de sus hermanos, padres y amigos pero que nunca decayó y busca triunfar con más fuerza.
Para finalizar, Facundo García se dirigió a la gente de su ciudad natal con un motivador mensaje: “Le quiero decir a la gente de Arroyo Seco que luchen, que todo se puede, que sean positivos aunque el mundo se venga abajo” y, además, trajo a su relato a Darío Cuello, a Labarra Olímpica y a las familias Alonzo y Galigani: “Quiero mandarles saludos porque siempre me bancan”, cerró.
La Municipalidad envió a inspectores para acelerar el proceso de demolición de una construcción que corresponde a la ampliación de la vivienda que está pegada al Museo Municipal. Según afirmaron desde el Estado local, no se puede edificar en ese espacio. La familia que allí habita ya había tenido conflicto con la propiedad hace 7 años, cuando la empresa de trenes NCA había querido desalojarla.
Las gestiones iniciaron el año pasado ante la Dirección de Transporte Provincial, con presentaciones sobre la situación crítica del transporte público y la demanda incumplida en el servicio que brinda Rosario Bus. Más allá de algún refuerzo posible en cuanto a horarios, la empresa y la provincia habrían logrado que la ciudad pueda tener un transporte propio de carácter interno, similar con el que cuenta la comuna de General Lagos con "El Laguense". A diferencia de la localidad vecina, Arroyo Seco se demoró: Los organismos principales esperaban la presentación de papeles y transferencias de capital pero la gestión de Daniel Tonelli, al parecer, por ahora, lo desestimó.