El joven de 24 años se mudó al sur con el apoyo del ex campeón mundial y entrenador Omar Narváez
Facundo García tiene 24 años y comenzó su carrera en el boxeo a los quince de la mano de Darío Cuello. En el último tiempo consiguió un lugar en el mundo profesional y dio los primeros pasos hacia un futuro prometedor por su talento, su disciplina y, sobre todo, su perseverancia.
Para seguir peleando por su sueño, hace muy poco tiempo tomó una decisión que giró su vida por completo: se mudó a Trelew con la certeza que el nuevo destino será la base para todo lo que quiere lograr: “Decidí venir a vivir a Trelew porque puedo hacer lo que me gusta”, dijo en relación a que en Arroyo Seco, además, debía trabajar y eso le sumó un sacrificio extra.
En la ciudad que está ubicada en el noreste de la Patagonia, Facundo recibe el apoyo deportivo, emocional y económico de Omar Narváez, el campeón mundial que hoy es entrenador: “Acá me ayudan en todo, sólo tengo que poner ganas”, expresó el deportista que marcó una diferencia por su humildad sobre y debajo del ring: “Mi vida es entrenar y entrenar, no salgo, dedico mi vida a esto para mejorar en el boxeo, no tengo que perder el foco”, señaló con la pasión que lo caracteriza.
Por otro lado, García habló de las cosas que más extraña de Arroyo Seco: “Extraño estar rodeado de la gente que siempre está para mí” y remarcó la importancia de su novia en el camino: “Muchas veces no tuve nada y ella estuvo ahí, hasta el día de hoy”, añadió.
El sueño del pibe que peleó desde siempre por crecer es ganarse las cosas sin pedir nada a nadie, “a puro esfuerzo”, y hoy debe enfrentar uno de los más grandes al estar alejado de sus hermanos, padres y amigos pero que nunca decayó y busca triunfar con más fuerza.
Para finalizar, Facundo García se dirigió a la gente de su ciudad natal con un motivador mensaje: “Le quiero decir a la gente de Arroyo Seco que luchen, que todo se puede, que sean positivos aunque el mundo se venga abajo” y, además, trajo a su relato a Darío Cuello, a Labarra Olímpica y a las familias Alonzo y Galigani: “Quiero mandarles saludos porque siempre me bancan”, cerró.
El Intendente y su bipolaridad: El mandatario declaró a Ignacio Ricchetti "Ciudadano Distinguido" por su película "Aquella Noche que los Dólares se Fugaron", reconociendo al mismo tiempo a dos de sus Co - Productores. Pero, su comportamiento es más que obvio y lo hizo para quedar bien con el cineasta y su padre, que es su mejor amigo, ya que al mismo Nacho Ricchetti, Daniel Tonelli lo dejó ir y alejó de la comunicación de su gestión luego de haberlo acompañado siempre. Un papelón...
Nadie de la gestión municipal pidió derecho a réplica e hicieron silencio ante el caso que involucra al director de Producción y Turismo, Fernando Forgione, con tres latas de pintura que se llevó del anexo y las utilizó en un inmueble de su propiedad, mediante la mano de obra de un empleado municipal.
La secretaria de Gobierno, Celina Martini, brindó detalles sobre el concurso público para cubrir ocho vacantes en el área de Control Urbano, más precisamente formarán parte del plantel de inspectores de tránsito. Explicó que el proceso se encuentra en la última etapa con exámenes preocupacionales y psicotécnicos, y precisó cómo fueron las instancias de selección, la conformación de la mesa examinadora y el criterio aplicado en las entrevistas, despejando dudas sobre los comentarios que dejaron trascender de algunos aspirantes.
El intendente de Arroyo Seco no toma decisiones: Los reiterados y repetitivos errores graves de funcionarios puntuales de su gobierno no tienen consecuencias y el radical los minimiza y hace ver como si nada ocurriera. Tonelli no sanciona a ninguno de su gabinete, y mucho menos, no echa a nadie del "equipo". Lo peligroso de su tibieza y falta de conducción ante equivocaciones inaceptables de sus funcionarios, es que estos errores son cada vez peores y afectan cada vez más no sólo a su gestión, sino también a quien realmente importa: El pueblo.